Tras el paso del huracán John, familias jornaleras de la Montaña de Guerrero migran a Sinaloa en busca de sustento

Más de 245 jornaleros y jornaleras de comunidades indígenas en Guerrero parten hacia los campos agrícolas de Sinaloa tras la devastación de sus cultivos por el huracán John. Con jornadas extenuantes y pagos bajos, buscan una oportunidad para superar la crisis en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 21 de octubre del 2024.- A 28 días de que el huracán John azotara la Montaña de Guerrero, la situación de las comunidades nahuas sigue siendo crítica. Este lunes, 245 jornaleros y jornaleras de los municipios de Tlapa, Copanatoyac, Atlixtac, Iliatenco y Malinaltepec, decidieron migrar hacia Sinaloa en cinco autobuses, con la esperanza de encontrar trabajo en los campos agrícolas tras perderlo todo debido al desastre natural.

Tras el paso del huracán John, familias jornaleras de la Montaña de Guerrero migran a Sinaloa en busca de sustento

Las familias, procedentes de localidades como Chiepetepec, Tres Caminos, Cacahuatepec, Cuautololo y Chalma, se dirigieron al campo agrícola Buen Año, perteneciente a la empresa Golden Fields en Culiacán. Entre ellas, una madre de la comunidad de Chiepetepec, que viajaba con su hija de dos años, expresó la difícil realidad que enfrenta: “Trabajamos desde las cinco de la mañana hasta las seis de la tarde. Es muy pesado, y tengo que dejar a mi niña en una guardería por 12 horas. No tengo opción”.

Los jornaleros, que realizarán labores de deshierbe y corte de verduras chinas, enfrentan condiciones laborales precarias. Según Francisco Crescencio, uno de los mayordomos, los pagos por caja varían entre 15 y 30 pesos, y los trabajadores más rápidos apenas logran juntar entre 15 y 20 cajas al día. A pesar de las largas jornadas y la lejanía de su hogar, las familias mantienen la esperanza de poder juntar algo de dinero para superar las pérdidas provocadas por el huracán.

Tras el paso del huracán John, familias jornaleras de la Montaña de Guerrero migran a Sinaloa en busca de sustento

El éxodo comenzó desde temprano, con los rayos del sol castigando a las familias que cargaban con sus pocas pertenencias: petates, ropa y despensa. A la espera de las indicaciones de los mayordomos y de una trabajadora social de la empresa, poco a poco fueron subiendo a los autobuses que los llevarían hacia una nueva jornada de incertidumbre en Sinaloa.

Antes de partir, los jornaleros hicieron una escala en Tlapa, donde el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña (CJAM) realizó el registro de todas las familias, como parte de un censo que se elabora anualmente. Tras largas filas en la Unidad de Servicios Integrales, conocida como la Casa del Jornalero, las familias recibieron alimentos proporcionados por el CJAM antes de continuar su largo trayecto.

El viaje hacia Sinaloa, que durará 36 horas, marcará el inicio de una nueva etapa en la vida de estas familias. Aunque las condiciones en los campos agrícolas serán difíciles, y muchos llevan consigo la angustia de dejar a sus hijos en guarderías por largas horas, también confían en que esta migración les permita enfrentar la devastación que dejó John en sus tierras.

Tras el paso del huracán John, familias jornaleras de la Montaña de Guerrero migran a Sinaloa en busca de sustento

Tras el paso del huracán John, familias jornaleras de la Montaña de Guerrero migran a Sinaloa en busca de sustento

 

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here