Tras la vida: El documental que visibiliza la lucha de las madres buscadoras y la desaparición de migrantes en México

Este viernes 25 de agosto se llevó a cabo la proyección y el conversatorio del documental “Tras La Vida” de la directora Anais Taracena, en la Casa Refugio Citlaltépetl.

El documental aborda el caso de Ana Enamorado, una madre buscadora originaria de Honduras, las circunstancias la obligaron a migrar a la Ciudad de México para buscar a su hijo Oscar Antonio López Enamorado que desapareció en Jalisco hace más de 13 años.

Por Andrea Amaya/ and_amaya17

María Cortina directora de la Casa Refugio Citlaltépetl.

A través de la historia de Ana Enamorado, su cotidianidad en la Ciudad de México y la labor que realiza en la Red Regional de Familias Migrantes, el documental visibiliza la lucha y resistencia de madres centroamericanas de migrantes que han desaparecido en México y la importancia de la colectividad y las redes de apoyo entre mujeres que atraviesan por la misma situación.

“Encontrar a otras madres, eso fue lo que me ayudó cuando llegué a México”, expresó Ana Enamorado que llegó a México en una caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos.

En el documental la protagonista denuncia que las autoridades mexicanas están coludidas con los grupos criminales que reclutan a los jóvenes migrantes para que trabajen para ellos.

Además, expone la violencia institucional, los ineficientes mecanismos de seguridad en México y las barreras a las que se ha tenido que enfrentar en la lucha y resistencia por encontrar a su hijo Oscar Antonio López Enamorado:

“Yo no me voy a ir de este país sin saber que paso con mi hijo”, Ana exige a las autoridades mexicanas la aparición con vida de Oscar.

La presentación del documental Tras La Vida, abrió un espacio de diálogo respecto a lo que sucede con los migrantes y sus familias en nuestro país, pues estos pertenecen a un grupo que socialmente son estigmatizados, invisibilizados, criminalizados y marginalizados.

Durante el conversatorio Ana Enamorado abordó el tema de la reciente renuncia de Karla Quintana, Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas; pues mencionó que esto afecta a todas las personas que se encuentran en la búsqueda de sus hijos y seres queridos.

La madre de Oscar, agregó que pone en duda la salida de la Comisionada, pues tienen derecho a conocer el motivo de su renuncia para saber cómo continuar:

“Ahora hay que esperar a otra persona que no sabemos cómo va a trabajar y el proceso tiene que empezar de nuevo”, enunció Ana Enamorado.

De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México la cifra registrada de personas desaparecidas y no localizadas hasta el día 25 de agosto del 2023 es de 110,976 personas.

Ana enfatizó que a las familias de migrantes no se les toma en cuenta, pues la Fiscalía no les informa nada. Su caso refleja el de miles de migrantes que han desaparecido en México.

Finalmente, Ana Enamorado manifestó que el objetivo de su lucha es para que sus hijos lleguen a saber que los están buscando y que se sepa a nivel internacional lo que esta pasando:

“Mi lucha es por el regreso de Oscar, para que no se quede en el olvido”, declaró Ana respecto a su lucha y resistencia por la búsqueda de su hijo.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here