Tres años tardaron en encontrar a Natali Carmona Hernández estando a centímetros de donde encontraron el cuerpo de su novio

Natali Carmona Hernández fue vista por su familia, por última vez, el 27 de enero de 2019 al salir de su casa en la colonia San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa, acompañada de quien era su pareja sentimental, Víctor. Ella informó que iría a Puebla y volvería en la tarde, acto que nunca sucedió.

Por: Kasandra Machuca/@kasmachuca

Ese mismo día, tras haber perdido la comunicación con su hija, los padres de Natali alertaron a las autoridades sobre la desaparición de la pareja.

Tres semanas después, Víctor fue hallado sin vida y con signos de violencia en un terreno de Huejotzingo, en Puebla. Al enterarse del hallazgo, la señora Aidée, madre de Natali solicitó ver el cadáver o las fotografías del supuesto cuerpo, pero se las negaron y declaró que no había certeza de qué era él; con ello se creía que su hija podría ser víctima de trata.

Pasó el tiempo y no hubo avances en el caso ni por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México ni de las autoridades de Puebla, pues está no procedería debido a que no estaba comprobado que Natali ingresó al estado de Puebla.

Natali Carmona Hernández
Ciudad de México, 27 de enero de 2021. A dos años de la desaparición de Natali Carmona Hernández, familiares protestaron frente a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México junto al Colectivo Hasta Encontrarles CDMX. Luis Ram/Antiperiodismo

Los familiares de Natali realizaron su propia búsqueda en hospitales, agencias ministeriales y anfiteatros. Solicitaron varias veces volver a buscar en la zona del hallazgo del supuesto cuerpo de Víctor, pero las autoridades no sé lo permitieron pues argumentaban que la zona era de alto riesgo por la operación de bandas del crimen organizado.

Dos años después, tras no obtener alguna pista del paradero de Natali Carmona, la Fiscalía capitalina ofreció como recompensa 250 mil pesos a quienes aporten información para hallarla con vida o a quiénes ayuden a localizar a los presuntos responsables.

Tres años y tres meses después de su desaparición, Natali Carmona fue hallada sin vida, enterrada y con signos de violencia a solo 40 centímetros del punto donde fue encontrado el cuerpo de su pareja y se determinó que fue asesinada con un disparo en la cabeza.

Natali Carmona Hernández
A dos años de la desaparición de Natali Carmona Hernández, familiares protestaron frente a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México junto al Colectivo Hasta Encontrarles CDMX. Luis Ram/Antiperiodismo

“Tan omiso y grave es que mi hija es encontrada en el mismo espacio donde su pareja fue encontrada hace tres años, 40 centímetros los separaban” apuntó la madre de la víctima.

Desde hace años los familiares Intentaban convencer a las autoridades de seguir buscando en tal lugar, pues estaban convencidos de encontrar indicios sobre ella, pero las fiscalías daban caso omiso.

Sus padres, su hermana y dos hijos de Natali jamás se rindieron, nunca dejaron de buscarla y jamás confiaron en las autoridades. Su promesa de traerla de nuevo con ellos, se hizo realidad, aunque no de la manera en la que ellos hubieran deseado.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here