Triquis regresan a la Ciudad de México a exigir justicia y libertad de sus presos políticos

Después de negociar con autoridades federales y estatales el regreso seguro a sus tierras, Triquis regresan a la CDMX para exigir justicia debido a que su región está bloqueada por paramilitares que no permiten su retorno.

Por Rodrigo Piña 

El día de ayer, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), lanzó un comunicado dirigido hacia autoridades del gobierno así como a la opinión pública.

En este, denuncian que los desplazados de Tierra Blanca Copala, en el estado de Oaxaca, no han podido regresar a su lugar de origen debido a que la comunidad está sitiada por un grupo paramilitar, integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)

A pesar de que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), y de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), acordaron que se garantizaría el retorno seguro de los desplazados, hasta ahora, esto no ha sido posible.

El MULTI asegura que ha demostrado disposición para que se vaya construyendo paz en la región, ya que levantaron su plantones y asistieron a las mesas de diálogo correspondientes al Protocolo de retorno.

“Exigimos al Gobierno del estado de Oaxaca y al Gobierno Federal, que apliquen el Estado de Derecho en la región triqui. No es posible que un grupo criminal como el MULT, esté por encima de la Ley”.

Por tal motivo, el MULTI informa que regresan a la Ciudad de México hasta que su retorno sea seguro.

De hecho, ya se pueden ver algunas casas de campaña y mantas instaladas frente al Palacio de Bellas Artes.

“Nuestra única arma de lucha ha sido y será la presión social, por lo que volveremos a las calles a exigir justicia”.

El conflicto inició el 26 de diciembre del 2020, aquel día, se dio el primer desplazamiento forzado de aproximadamente 300 personas y, que hasta el día de hoy suman más de 500.

En este sentido, la autonomía Triqui representa para el gobierno del estado de Oaxaca un obstáculo para lograr sus cometidos de corte capitalista, que afectan directamente a comunidades Indígenas despojándolas de sus territorios que están estrechamente ligados con su cultura y formas de vida.

Triquis regresan a CDMX

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here