Trueque de San Pedro Cholula es declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla

La feria del trueque es una práctica comercial que se lleva a cabo desde tiempos prehispánicos y que se celebra el segundo domingo de cada mes en la plaza principal de San Pedro Cholula, donde se intercambian diversos productos.

Por Redacción / @Somoselmedio

El gobierno del Estado de Puebla, decretó el “Trueque de San Pedro Cholula” como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. La decisión se tomó en base a los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa este trueque.

El Gobernador Substituto del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, promulgó el Decreto del Ejecutivo del Estado, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2021.

El Decreto explica que el Trueque de San Pedro Cholula es una forma de intercambio que data de la Época Prehispánica en Mesoamérica y sigue siendo una práctica común en la actualidad. Esta forma de canje de productos ha mantenido su esencia a lo largo de los años al establecer un acuerdo por la equivalencia de los bienes. Además, esta actividad económica ha favorecido a los participantes al permitirles obtener productos que no se consiguen localmente sin necesidad de contar con una moneda para la transacción.

Uno de los lugares donde el Trueque tuvo gran importancia fue en San Pedro Cholula, Puebla, antes de la llegada de los españoles en el año 500 D.C. Este municipio se constituyó como un importante centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl, donde comerciantes de diferentes partes, incluso a 1000 kilómetros de distancia, acudían a la “Gran Plaza” para intercambiar productos elaborados por los habitantes de diversos pueblos. Esta actividad económica hizo de San Pedro Cholula una ciudad multicultural y un importante centro de intercambio, llegándose a conocer como “ciudad mercado”.

En San Pedro Cholula, Puebla, el Trueque sigue siendo una práctica común realizada por costumbre y de manera espontánea. Los habitantes de San Pedro Cholula, quienes acuden con sus productos a la Plaza de la Concordia desde fuera del municipio, acuden puntuales cada ocho de septiembre a realizar el intercambio sin necesidad de una organización previa.

Esta actividad económica ha servido como antesala para el desarrollo de otras prácticas culturales como la gastronomía, las ofrendas del Día de Muertos o la medicina tradicional, al suministrar los productos que les son necesarios y que no pueden encontrarse de manera inmediata en la localidad.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here