UACM pide sensibilidad al sindicato y rechaza intervención política en negociación salarial

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México hace un llamado a la dirigencia sindical a ser sensible y no cerrar planteles a estudiantes en la negociación salarial. Además, la UACM exige a los partidos políticos respetar la autonomía universitaria y no intervenir en el proceso. Con una oferta de incremento salarial de 53,6 millones de pesos, la administración busca llegar a un acuerdo con el sindicato, sin embargo, la representación sindical se ha negado a desindexar las once prestaciones que están vinculadas al Salario Mínimo.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) hizo un llamado al sindicato de trabajadores para que muestre sensibilidad en el proceso de negociación salarial de este año y no cierre planteles a estudiantes.

La Dra. Tania Rodríguez Mora, rectora de la UACM, destacó que la universidad no merece una huelga y que los trabajadores no merecen zozobra. Por tanto, ha hecho un llamado a la sensibilidad y al cuidado de la UACM.

Lo anterior fue declarado luego de que en conferencia de prensa convocada por la diputada Frida Jimena Guillen Ortíz, Claudia Montes De Oca, el diputado Federico Döring del Partido Acción Nacional (PAN) y representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM, informaran sobre el posible estallamiento a huelga si la administración no garantiza un incremento salarial de al menos 8%.

Durante la conferencia la Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Gabriela Barrueta señaló que, “a pesar de la noble labor que realizan, los trabajadores no han recibido un aumento salarial justo y que la rectoría está escatimando sus derechos para desarrollar actividades de formación y sindicales.”

Por su parte la diputada Claudia Montes De Oca expresó su preocupación por la crisis que atraviesa la UACM y señaló que es importante prestar atención a las necesidades de la institución para evitar que la situación empeore.

Ante lo anterior la rectora de la UACM, exigió a los grupos parlamentarios de cualquier partido político que no intervengan en este proceso y respeten la autonomía universitaria. 

Al respecto de las negociaciones, la Dra. Tania Rodríguez Mora explicó que la oferta final que la administración ha hecho representa un incremento de 2.90%, con incrementos netos por nivel salarial que oscilan entre el 5.44% y el 9.61%.

A través de un comunicado la administración de la UACM explicó que el costo total de esta oferta es de 53.6 millones de pesos, lo que representa más del 50% del incremento que la Universidad recibió para 2023 en su presupuesto. Con esta oferta de incremento, la nómina de la UACM tendrá un costo superior a los 1,370 millones de pesos, lo que representa el 85% del presupuesto total ordinario de la Universidad, que asciende a 1,605 millones de pesos.

La Administración puso sobre la mesa la necesidad de desindexar del Salario Mínimo las once prestaciones que están vinculadas a esta unidad de medida, sin embargo, la representación sindical se negó.

La UACM detalló que el incremento acumulado de estas 11 prestaciones en los últimos 5 años (2019 a 2023) ha sido de 102%. Además, se concursarán 20 plazas de intendencia, se creará el puesto de jardinero y se otorgarán 18 plazas para garantizar derechos laborales y atender el cuidado de las áreas verdes de los planteles.

Asimismo, se implementarán 3 días adicionales de vacaciones para todo el personal de la universidad, con el pago de su prima vacacional correspondiente, y se reactivarán las Comisiones Mixtas, lo que permitirá dar cauce a la agenda bilateral, dando prioridad a la aprobación del Reglamento Interior de Trabajo y atender las “violaciones” al CCT y la creación de un Programa Único de Apoyo para el Retiro Voluntario Anticipado, dirigido a las personas trabajadoras nivel 16 (intendencia).

Finalmente la Secretaria General del Sindicato de la UACM Gabriela Barrueta informó que de no llegar a un acuerdo, la huelga estallaría a las 12 del día del 1 de marzo.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here