UCIZONI exige al corredor interoceánico desistimiento de denuncias penales en su contra

UCIZONI pide un alto a la criminalización en contra de defensores ambientales y exige al corredor interoceánico desistimiento de denuncias penales en su contra.

Alejandra GS/@AleGonSol

16 de noviembre del 2023 – A través de un comunicado con fecha 15 de noviembre del presente año, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), emitió un comunicado en el que exige un alto a la criminalización hacia los defensores ambientales y que el corredor interoceánico desista de las denuncias penales en su contra.

La denuncia penal consiste en 2 números de carpeta de investigación por el delito de “Ataque a las vías generales de comunicación”, en contra de 16 compañeros y compañeras de UCIZONI, las audiencias correspondientes serán el 17 de noviembre y el 28 de diciembre del presente año, en Oaxaca.

“Hacemos un llamado a las organizaciones, internacionales, nacionales y regionales para que se solidaricen con nuestra lucha” enfatizaron.

Además hicieron un llamado en particular al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se respeten sus derechos, se atiendan los problemas que ocasionó el megaproyecto y para que dicho tren interoceánico no se inaugure en diciembre.

“¡No a la militarización, basta de despojos!”, concluyeron.

Pobladores del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, han sido víctimas desde el 2018 de violaciones a sus derechos, ante la imposición del megaproyecto corredor interoceánico. La comunidad no fue consultada de acuerdo a los protocolos del Convenio 169 de la OIT. Hasta ahora los impactos en sus tierras son rotundamente negativos.

En febrero del presente año, la comunidad Mixe Ayuuk de Mogoñe Viejo, Guichicovi, Oaxaca, se manifestó ante los trabajos de modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, quien despojó a familias de sus tierras y ocasionó daños en el ambiente.

Por tal motivo los pobladores y ejidatarios decidieron establecer un campamento nombrado “Tierra y Libertad” e hicieron un llamado al gobierno federal y estatal y al Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular del corredor interoceánico, los cuales se negaron al diálogo.

Por el contrario fueron víctimas de amenazas por parte de elementos de la SEMAR y posteriormente el 28 de abril fueron desalojados de manera violenta, en dicho acto quedaron detenidos seis mixes, 4 mujeres y 2 hombres.

Puedes leer el comunicado aquí.

Nacional

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here