Un accidente más del Metrobús CDMX

CDMX, 6 de febrero 2017.- El pasado sábado alrededor de las 12 del día, un joven ciclista fue atropellado por el Metrobús a la altura del Eje 4 Sur casi esquina con Cuauhtémoc, Ciudad de México. Un grupo de personas que se encontraban en el lugar atestiguaron que el operador, quien responde al nombre de Rafael California, alcanzó al ciclista cuando éste cambió al carril de contraflujo para dar paso al Metrobús, es decir, el alcancé se debió a que el conductor no frenó sino hasta que le pegó al joven, quien terminó debajo de la parte frontal del vehículo quedando a nada de que la llanta le pasara por encima. Las personas que se encontraban en el lugar señalaron que el accidente se debió a la imprudencia del conductor del Metrobús.

La aseguradora, a cargo de la compañía Quálitas, en un inicio le condicionó la atención médica al joven ciclista debido a que el ajustador, quien se transportaba en un vehículo con placas 007-486, le solicitó que se comprometiera por escrito a no proceder jurídicamente en contra del conductor de Metrobús.

Este caso se suma a los más de 700 accidentes en que se ha visto involucrado algún Metrobús de la Ciudad de México desde que inició sus operaciones. De acuerdo a una investigación realizada por el portal La Silla Rota en agosto de 2016,  debido a estos accidentes han habido 31 personas fallecidas y más de mil 140 personas lesionadas.

En la mayoría de los accidentes se deja ver la manera arbitraria como se maneja el sistema de transporte Metrobús en esta ciudad. Al joven, que de acuerdo a los testigos pudo haber sido aplastado por el carro, se le otorgó la asistencia en una clínica de segundo nivel de atención (Médica Vial), pero de manera condicionada a cambio de que desistiera en la demanda que pensaba realizar en contra del chofer.

De acuerdo con las respuestas del Gobierno de la Ciudad de México, en la mayoría de los casos culpan a los ciclistas, los peatones y los automovilistas que obstruyen por descuido e irresponsabilidad la “vía libre” del Metrobús. Sin embargo, son bastantes ya los casos como el del joven atropellado el día de ayer en el Eje 4 Xola, o como fue el caso de la joven Ti Kip Fernández Vilchis quien perdió la vida en enero del 2014 cuando fue atropellada en Insurgentes sur por un Metrobús. Para excusar de la responsabilidad al operador en ese caso, y de acuerdo con la madre de la víctima, las autoridades del Metrobús inventaron que la joven había ingerido bebidas alcohólicas y que era “una suicida”.

Expertos en temas de transporte y tráfico explican cómo, en teoría y en el reglamento, el Metrobús tiene vía libre como la tiene el metro en el túnel, pero en el caso del Metrobús que circula en la superficie por avenidas y calles, es distinto. La vía en la que circula el Metrobús es ocupada ocasionalmente también por ciclistas y automovilistas, por lo que los operadores deberían tener en cuenta dicha situación para reducir la posibilidad de accidentes.

Más de 700 accidentes muestran lo contrario, se ha visto que algunos operadores tienen la mentalidad de que es su “vía libre”, y lo que se atraviese “se lo llevan por delante” sin ninguna consecuencia como lo que sucedió con el joven ciclista atropellado el pasado sábado.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here