UNAM aconseja permanecer en alerta ante aparición del Sarampión

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, en el que expone la aparición de casos de sarampión o rubéola y recomendó estar atentos a los posibles síntomas.

Por Valeria Vázquez / @valecita_0501

La UNAM difundió por redes sociales y en su Gaceta universitaria, un comunicado en el que pide a la comunidad universitaria y a la población en general, estar atentos por el posible resurgimiento de casos de sarampión, así mismo advirtió que los casos han aumentado en los últimos dos años.

La casa de estudios señaló que el sarampión es una enfermedad viral potencialmente grave, por consiguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos calculan que podrían existir actualmente hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo.

Este boletín destaca que el virus es uno de los más contagiosos el cual se transmite por contacto directo, con gotas de saliva y moco expulsadas por la persona contagiada, así mismo al toser, estornudar o hablar y explica también que se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel.

Advirtió que el tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días, y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación. Las complicaciones ocurren más frecuentemente en niños menores de 6 años y en personas inmunocomprometidas.

El comunicado hace hincapié a estar atentos a las posibles sospechas de síntomas, y recomienda permanecer alerta a la aparición de casos confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueden ser “importados” desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas. Así mismo pide acudir al médico o comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), al PUIREE (puis@unam.mx) o acudir a su Servicio de Salud.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Valeria Vázquez
Valeria Vázquez
Mexicana, Licenciatura en Comunicación y Cultura de la UACM.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here