UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Por: AlanDJHM / @alandjhm 

Ciudad de México, 10 de abril de 2025.— En respuesta a las protestas y paros estudiantiles que estallaron tras la aprobación de reformas al Reglamento del Tribunal Universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este martes la eliminación del artículo 15, el cual había sido duramente criticado por su ambigüedad y por abrir la puerta a posibles actos de represión contra las movilizaciones dentro de Ciudad Universitaria.

A través de un comunicado, la máxima casa de estudios informó que la Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar dicho artículo, “en atención a las inquietudes expresadas por diversas voces de nuestra comunidad”. La medida, sin embargo, aún debe ser aprobada por el pleno del Consejo Universitario en su próxima sesión.

El artículo 15, aprobado el pasado 31 de marzo, contemplaba sanciones inmediatas como suspensión o expulsión para quienes incurrieran en actos catalogados como “vandalismo” o “narcomenudeo” dentro de las instalaciones universitarias. Su redacción ambigua encendió las alarmas entre estudiantes, académicos y sindicatos, quienes señalaron que podría usarse para criminalizar protestas legítimas y limitar derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica.

La controversia desembocó en una ola de movilizaciones dentro de la UNAM. Diversas facultades, entre ellas Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Artes y Diseño, y Filosofía y Letras, se sumaron a paros totales o parciales. La Facultad de Filosofía y Letras fue tomada el martes 9 de abril por un grupo de estudiantes, quienes anunciaron un paro total de actividades que se mantendrá hasta el viernes 11 a las 21:00 horas.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, reconoció públicamente la necesidad de revisar la reforma y ordenó que el nuevo Reglamento del Tribunal Universitario no sea publicado hasta que el Consejo Universitario sesione. “La redacción original del artículo 15 generaba confusión y podía dar lugar a interpretaciones que contradijeran principios fundamentales”, expresó Lomelí, reiterando el compromiso de la institución con la libertad de expresión y la protesta pacífica.

No obstante, el rector también manifestó su preocupación por el uso de encapuchados en algunas de las protestas. “Estoy convencido de que cuando las protestas son legítimas no hay razón para encapucharse”, declaró, haciendo un llamado a la comunidad universitaria a conducirse con responsabilidad y respeto a los valores democráticos.

Aunque la eliminación del artículo representa una victoria significativa para el movimiento estudiantil, las protestas no cesan. El paro en la Facultad de Filosofía y Letras continúa vigente, acompañado de demandas que exigen mayor apertura al diálogo y procesos de toma de decisiones más inclusivos dentro de la universidad.

La comunidad universitaria se mantiene a la expectativa de la próxima sesión del pleno del Consejo Universitario, donde se formalizará la eliminación del polémico artículo 15. Mientras tanto, el debate sobre los límites del reglamento y la importancia de garantizar espacios seguros para el ejercicio de derechos fundamentales sigue abierto en la UNAM.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.
Alan de Jesús
Alan de Jesúshttps://alansorck2.wixsite.com/alan-hern
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here