Urge poner un alto a la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a la vivienda

Durante la mesa de trabajo “Ordenamiento Territorial y Suelo para Vivienda Social”, la legisladora Leticia Estrada Hernández, integrante del grupo parlamentario de Morena, destacó que la participación de los ciudadanos contribuirá a la elaboración del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, que tiene por objeto mejorar la vida de sus habitantes, el equilibrio territorial y la transformación económica.

Y recordó el compromiso de las y los diputados capitalinos para trabajar en la construcción del Programa General de Ordenamiento Territorial, de modo que “entre todos se regule la transformación y se fortalezca el desarrollo sustentable” de la capital del país.

Sobre el punto de la transformación de la ciudad, hablaron representantes de organizaciones vecinales que han estado trabajando para evitar la expulsión de los vecinos que habitan zonas de la capital sometidas desde hace varios años a una intensificación de la especulación inmobiliaria.

Sergio González, integrante de la Plataforma Vecinal 06600, recordó que después del terremoto de 1985 se expropió suelo suficiente para construir 35 mil viviendas accesibles para la población. “¿Qué está pasando ahora? ¿Cómo podemos las clases medias que no tenemos créditos de vivienda social, que no somos sujetos de crédito hipotecario, pero que contribuimos a conformar una mejor ciudad, incluso proponiendo leyes, acceder a vivienda en renta o en compra de forma accesible?”.

Expuso además la urgencia de que las y los diputados se sumen a la ciudadanía para crear una política pública de vivienda. “Se requiere que construyamos una política de construcción virtuosa de suelo urbano, no sólo para vivienda, sino para equipamiento e infraestructura urbana, necesaria para fortalecer la cohesión, el tejido social y las redes solidarias”.

Destacó que es preciso detener la ganancia especulativa de las inmobiliarias y reparar en un factor a menudo ignorado: “Los ciudadanos somos inversionistas de la ciudad. Cada peso que pagamos en impuestos deviene en banquetas, en luminarias, en plazas y parques, en equipamiento. Eso se nos debería devolver en políticas de suelo, de construcción de vivienda social, para que los ciudadanos podamos gozar de ese equipamiento donde ese dinero se invierte”.

Asimismo, el representante de la Plataforma Vecinal 06600 solicitó que en el desarrollo urbano se tome en cuenta a la ciudadanía. “Parece que solo se hace y se piensa entre quienes gestionan la ciudad como servidores públicos y los inversionistas. Hay un tercer socio y ese es el lugar que queremos ocupar en igualdad de condiciones para decidir e incidir sobre el suelo y el destino de la CDMX”, planteó.

Carlos Acuña, vecino de la colonia Centro Histórico, afirmó que los capitalinos, como en otras ciudades del mundo, están expuestos a presiones de inmobiliarias que concluyen en la expulsión de sus viviendas y en el exilio de sus barrios de origen.

Los procesos de gentrificación, planteó Acuña, no sólo consisten en la renovación y la reactivación de barrios y colonias producto de la llegada de nuevos negocios y un nuevo perfil de clase social que llega a ellos. “La gentrificación invisibiliza la lucha de las clases populares y obreras y borra la memoria histórica de las luchas urbanas que en buena medida construyeron la ciudad”.

Por eso, urgió al Congreso de la Ciudad de México a “regular el mercado inmobiliario, a regular los alquileres que crecen descontroladamente. Necesitamos impulsar vivienda asequible. Necesitamos crear nuevos modelos de ciudad donde la participación sea un eje, no un obstáculo para la política pública”.

En su participación, la subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda del Gobierno de México, Anabel Monterrubio, destacó que la dependencia busca que las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano tengan como base un enfoque de derechos humanos, lo que significa otorgar vivienda social accesible, asequible, segura, con servicios, bien ubicada, con dimensiones adecuadas, entre otros elementos. [Información tomada del boletín del Congreso].

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

2 COMMENTS

  1. Una de las ventajas de pagar una casa al contado es que, al no solicitar un crédito hipotecario a ninguna entidad financiera, y contar con la capacidad de liquidar el inmueble en una sola exhibición, el precio final de la casa podría ser menor y te liberarías de la preocupación de pagar tasas de interés variables o planear tus pagos para alcanzar el incremento del Costo Total Anual del valor de la vivienda.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here