Usuarios de transporte público en Zapopan cierran avenida Juárez tras segunda negativa de autoridades a reunión acordada

Usuarios del transporte público del norte de Zapopan cerraron la Avenida Juárez en protesta tras la segunda negativa de las autoridades a una reunión previamente acordada. Exigen soluciones a problemas persistentes en el servicio.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Por segunda vez consecutiva, las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro-Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan, se vieron obligadas a cerrar la Avenida Juárez en respuesta a la negativa de las autoridades de mantener una reunión acordada. En esta ocasión, las autoridades se excusaron alegando falta de conocimiento y la ausencia de convocatoria a otras instancias involucradas.

La reunión, previamente agendada para hoy a las 11:00 en Palacio de Gobierno, Guadalajara, estaba pactada desde el 13 de diciembre con los funcionarios Víctor Hugo Gómez Reyna, Sergio Solis Hernández y José Sedano Rubio, representantes del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Transporte Público. Este acuerdo se gestó en el kilómetro 25.5 de la carretera a Saltillo, tras la negativa de los funcionarios a reunirse en Ixcatán ese día. Existen registros en video de estos acuerdos verbales.

Ante la falta de receptividad por parte de las autoridades, las personas usuarias decidieron cerrar la circulación en la Avenida Juárez, específicamente en su cruce con Ramón Corona, como medida de protesta. Después de 30 minutos y tras un diálogo con funcionarios de asuntos del interior, Isaac Caballero Sandoval anunció una nueva cita para el martes 16 de enero a las 12:00 en Palacio de Gobierno, asegurando la presencia de las autoridades pertinentes y concesionarios implicados.

En su comunicado, las personas usuarias resaltaron la continuidad de deficiencias en el servicio de Ómnibus para San Esteban y San Isidro, que incluyen unidades obsoletas, fallas mecánicas y un incumplimiento en los horarios y corridas. Además, hicieron hincapié en sus demandas específicas, como la ampliación del derrotero de SITEUR hasta CETRAM La Normal, coordinación de horarios entre SITEUR y Ómnibus, reducción del precio del pasaje y la incorporación de más unidades para mejorar la frecuencia de paso.

Cabe recordar que estas manifestaciones no son ajenas al contexto de inconformidad por el aumento en las tarifas del transporte público en la zona, que ya había generado protestas desde el 3 de noviembre de 2023. En esa ocasión, los habitantes de Zapopan se manifestaron exigiendo que las tarifas se mantuvieran en $9.50 pesos en lugar de los $15 pesos actuales, argumentando un incremento del 57% en los últimos seis meses.

Las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan, reiteraron su llamado a un servicio digno, seguro y asequible, señalando la necesidad de atención inmediata a sus demandas por parte de las autoridades correspondientes.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here