Vecinos damnificados de Benito Juárez exigen pronta respuesta a autoridades

CDMX, 4 de noviembre de 2017.- En el No. 241 de la calle Rébsamen en Narvarte se dieron hoy cita vecinos damnificados para exigir una respuesta a autoridades de la ciudad y de la delegación Benito Juárez. A más de un mes de los sismos del 19 de septiembre, dicen no haber recibido una respuesta que les sirva, por lo que presentaron un conjunto de demandas frente a varios medios de comunicación.

En las primeras intervenciones, los vecinos damnificados mencionaron que no son ciertas las declaraciones que han hecho autoridades a los medios en cuanto que ya están atendiendo a la población afectada del área de Rébsamen y Morena.

“Estamos aquí para exponer nuestra realidad, no es que no hayamos sido atendidos por una diversidad de funcionarios y ventanillas en un largo viacrucis que estamos padeciendo los damnificados, el problema es que todos estos pasos y estas atenciones no han conducido a soluciones concretas. La situación de emergencia continúa en esta ciudad, seguimos en emergencia miles de familias desde aquellos damnificados sin techo que están siendo maltratados en los albergues, incluso expulsados; desde la información deliberada, que estamos padeciendo, desde la coordinación y el caos que hay entre las diferentes instancias de gobierno, las situaciones de inseguridad e insalubridad, la insuficiencia de la ayuda para renta, el descontrol de las rentas, lo inaccesible de los dictámenes; el juego y la contradicción en que nos meten las autoridades cambiando el estatus de los edificios, y sobre todo también, la incertidumbre en la reconstrucción en donde se nos quiere convertir de víctimas en deudores, por eso hoy estamos aquí para exponer nuestra realidad en contraste con las declaraciones oficiales”.

Respecto a las demandas centradas en los damnificados, se expusieron varias entre las que destacan:

-Llevar a cabo con celeridad los dictámenes estructurales de todos los edificios donde la seguridad es incierta, así como de aquellos inmuebles donde se necesita demostrar si es necesaria una demolición.

-Poner a disposición de los ciudadanos los diversos censos de inmuebles, las inspecciones visuales, y dictámenes realizados por diversos niveles de autoridad, pues la plataforma CDMX está incompleta, no se tiene acceso al censo delegacional, los ciudadanos no pueden pedir los dictámenes de sus vecinos afectados, y no sabemos cómo tener copias de muchas de las inspecciones visuales y dictámenes realizados actualmente por el gobierno capitalino.

-Ninguna clasificación o reclasificación debe ser hecha sin dictamen estructural debidamente realizado, y sin consulta y, consentimiento de los habitantes. Se debe informar a los propietarios de los inmuebles de cualquier reclasificación que haga el gobierno capitalino.

-Facilitar a los interesados el acceso a los documentos de sus inmuebles, como planos o memorias estructurales, licencias de construcción, manifestación de construcción y regularización de construcción.

-Transparencia e información verídica e integral sobre cómo se realizará el proceso de reconstrucción de la CDMX: cuáles entidades públicas estarán a cargo, y cuales privadas participarán, cómo operarán estas entidades, así como garantizar por escrito los proyectos de reconstrucción.

– Un mecanismo de participación y de consulta ciudadana en el diseño de las políticas y programas de reconstrucción así como en las propuestas de Ley que se presenten, de manera que podamos contribuir a decidir el futuro de nuestros propios patrimonios.

Varias personas tomaron la palabra para denunciar un conjunto de irregularidades como robos en los inmuebles afectados; término del apoyo por parte de la delegación en aspectos como los espacios que proporcionó para centros de acopio (el que se ubica en la Alberca olímpica), y presión a damnificados por parte de personal de la delegación para que desalojen el albergue instalado en el gimnasio.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here