Velada conmemorativa a 11 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía

Por Angélica E. Díaz/@la_elizabethdiaz

El día de ayer y durante la madrugada del día de hoy se realizó una velada que inicio con un discurso encaminado a la no repetición, ni olvido, que culmino el día de hoy por la mañana, donde se conmemoro la vida de Mariana y brindo un espacio de acompañamiento, denuncia y resistencia por parte de los asistentes que han sido apoyados y apoyan la búsqueda de justicia de familias víctimas de feminicidio, quienes durante el evento pasaron a contar sus casos y se sumaron a la exigencia de justicia por todas las mujeres violentadas y asesinadas en el país.

“¡No nos van a detener!, a mi en lo personal, no me importa que me quiten la vida, ¡no me importa!, pero voy seguir luchando, voy a seguir exigiendo justicia, hasta que logremos que esos ministerios públicos sepan que es perspectiva de género.”, dijo Irinea Buendía al inicio de la velada en conmemoración a la vida de su hija Mariana, víctima de feminicidio hace 11 años.

El 29 de Junio de 2010, Mariana Lima Buendía fue asesinada a sus 29 años de edad, por su entonces esposo un policía ministerial del municipio de Chimalhuacán, dejando muchos sueños truncados. Su madre, Irinea Buendía Cortes ha caminando durante esos años para buscar justicia por el feminicidio de su hija, en el 2016 logró ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la sentencia “Mariana Lima” que sentó un precedente histórico a la no repetición para todas las muertes violentas de mujeres en México con el uso de la perspectiva de género, además de su lucha, ha caminado con muchas otras, siendo un referente en la defensa de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia. Durante la velada, habló sobre los años de lucha que ha caminado:

“No había autoridades en Chimalhuacán que creyeran lo que yo les estaba diciendo, que el cuerpo de mi hija Mariana Lima Buendía que aunque ya no tenía vida, hablaba de las ultimas horas de violencia que el asesino, Julio Cesar, un policía ministerial, la obligó a vivir, las últimas horas de vida que mi hija tuvo, ella supo que ella sería asesinada, un policía ministerial, vil y cobarde, por que después quiso escudarse que mi hija se había suicidado y después le demostramos con perspectiva de género que no se había suicidado, ¡no hay crimen perfecto!.”

A pesar de todo su esfuerzo y amor, sigue sin recibir justicia, aún no existe una sentencia para el caso de Mariana, su vida, y la de su otra hija, se han visto amenazados, en el 2019 sufrieron un atentado con armas de fuego. Finalizo su discurso diciendo que ese mismo día ingresó una carta de inconformidad a la SCJN por no respetar los precedentes que ella y otras madres han dejado a nivel jurídico para juzgar correctamente las muertas violentas de mujeres.

“A principio año los ministros de la Suprema Corte de la Nación, hicieron un nuevo protocolo en perspectiva de género, desconociendo la sentencia Marian Lima Buendía, que ellos mismos hicieron, se negaron a darse la oportunidad de poder decirles a las autoridades de género y a las autoridades de los dos niveles que existen dos sentencias de la Suprema Corte de la Nación”

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here