“Verdad histórica” fue construida por la policía estatal, el Ejército, la Semar, la Policía Federal, la PGR, la AIC y la Seido: GIEI

Por Redacción/@Somoselmedio

El día de hoy el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe del caso Ayotzinapa en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Uno de los principales hallazgos que se dieron a conocer públicamente es la participación de la Secretaría de Marina en las investigaciones y de ocultar información, después de la desaparición de los 43 jóvenes.
El GIEI mostró un video del día 27 de octubre del 2014, en el que se da cuenta de la participación de la Marina, de la policía estatal, federal y el ejército en el basurero de Cocula, Guerrero. También intervinieron y manipularon el lugar antes de la diligencia formal y la llegada del EAAF.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes  resaltó que tienen información que se ha ocultado a la investigación, por ejemplo, que el Ejército controlaba el C4, que hubo investigaciones paralelas que no han sido compartidas, que hubo estudiantes que si fueron llevados a barandillas.

En este informe quedó demostrado que la Semar también estuvo involucrada, si bien no hay claridad de que hayan participado en la desaparición de los 43 estudiantes, sí hay certeza de que colaboraron y participaron para crear la mal llamada verdad histórica.

Otro de los temas fundamentales fue el ocultamiento de la información por parte del ejército. Hablaron de la simulación de algunas instituciones en las investigaciones al querer ocultar la verdad y la justicia. Lo más importante es que todas las autoridades desde un oficial de policía hasta el presidente de México sabían lo que estaba pasando minuto a minuto de la agresión de los estudiantes. El mismo ejército tenía conocimiento, sin embargo, ocultó todo. Posteriormente se supo que la Sedena había interceptado comunicación de un integrante de Guerreros Unidos y un general del ejército, lo que significa que siempre supieron de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

El GIEI detalló que “para avanzar en el caso es necesario el acceso total a la información y dejar el formalismo por el formalismo que obstruye y retrasa. En los procesos de búsqueda se ha podido avanzar pero hasta ahora no hemos obtenido informacion de lugares en vida donde pudieran estar los 43.”

También recomendaron que se tiene que dar información a la fiscalía especial para que avancen las investigaciones, de lo contrario, se estaría violando los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en México, máxime que en casos de desaparición forzada las instituciones de Estado están obligadas a dar información que ayude a esclarecer los hechos lamentables de Iguala, sobre todo, los compromete un decreto presidencial donde las dependencias tienen que coadyuvar para llegar a la verdad.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here