Víctimas de represión policial denuncian agresiones en plantón frente a la Segob

Integrantes del plantón ubicado en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) denunciaron haber sido víctimas de agresiones por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, miembros de la Guardia Nacional y personas vestidas de civil.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

En un comunicado, las víctimas que mantienen un plantón fuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) denunciaron haber sido agredidas y golpeadas por elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, miembros de la Guardia Nacional y personas vestidas de civil el pasado sábado 5 de agosto.

El plantón está conformado por Óscar Kabata, quien fue víctima de tortura por elementos de la SEDENA, acompañado por su madre Laura Kabata; Flora Marcelo, madre de Ayelin Gutiérrez, víctima de feminicidio en Tixtla, Guerrero, y sus dos hijas, todas desplazadas de Guerrero; y el señor Juan Eduardo Hernández Tovar, cuya familia vive amenazada por buscar justicia para su hijo, a quien el Ejército mexicano torturó dejándolo en una situación de incapacidad física de por vida.

En el comunicado, los integrantes del plantón explican que las dos hijas de Flora Marcelo fueron violentadas por elementos policiales. La joven de 19 años sufrió un esguince y presenta hematomas en el pecho; la menor de edad fue aplastada, lo que le causó dolor en el pecho.

Durante el acto de represión, los elementos policiales destruyeron parte del campamento, robaron dos camionetas, una de ellas era una camper donde Flora Marcelo y sus hijas pernoctaban, y sustrajeron pertenencias de todas las personas presentes.

En el comunicado se lee la siguiente información:

“¿Quién aprobó la tortura de una niña y una joven que deberían ser protegidas y amparadas por el Estado mexicano, en lugar de ser violentadas y aterrorizadas? ¿Quién ordenó esta atrocidad? ¿Por qué?

Responsabilizamos a Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; a Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación; a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; a Luis Crescencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; y a Rosario Piedra y Francisco Estrada de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Esta última también ha participado en el ataque, criminalización y persecución de las víctimas de este incidente, dejando en evidencia que diversas instancias están profundamente involucradas en la agresión y represión de personas que buscan justicia y que son defensoras de los derechos humanos.”

Este no es el primer caso en el que los integrantes de este plantón sufren actos de represión, brutalidad policial y criminalización. El 14 de septiembre de 2021, fueron golpeados por militares y elementos de la SSC CDMX mientras mantenían un plantón en el Zócalo de la CDMX. Flora Marcelo, Oscar Kabata y Laura Kabata también enfrentan acusaciones legales por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos debido a pintadas realizadas en el edificio como forma de protesta, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que los Estados y sus instituciones tienen la obligación de proteger el derecho a la protesta y evitar utilizar el derecho penal para criminalizar a defensores de los derechos humanos.

En el comunicado se incluyen las siguientes demandas:

Exigimos justicia para todas las víctimas del plantón, así como la reparación del daño causado en esta agresión y en otras que han sufrido en los últimos años mientras buscaban justicia. Exigimos que se castigue a los elementos responsables de tocar a las niñas y adolescentes presentes, lo que podría constituir un acto de violencia sexual y tortura. Exigimos la devolución de la camioneta camper y la otra camioneta que los elementos robaron el sábado, así como la restitución de todas las pertenencias que también fueron robadas del campamento. También exigimos el cese de la represión y la criminalización de la protesta social en la Ciudad de México y en todo el país, un derecho que ha sido vulnerado por el Estado mexicano a lo largo del sexenio actual.

Hasta el momento, los integrantes continúan con el plantón en las afueras de la Secretaría de Gobernación, institución que se ha negado a responder a sus demandas y que, hasta la fecha, no ha realizado ningún pronunciamiento respecto a los actos de brutalidad policial cometidos el pasado 5 de agosto.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here