Viruela Símica, enfermedad con transmisión y velocidad de propagación diferente al COVID-19

El virus de la viruela símica ha ido en aumento y ya se han registrado 60 casos en México y se prevé que viene en aumento.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois

El virus de viruela símica, o también conocida como la viruela del mono es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas), que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, de acuerdo a lo que nos informa la Organización Mundial de la Salud, (OMS).

“La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente”, aclara la OMS.

Si bien la OMS había reconocido que: “es una enfermedad leve, de baja transmisión y que se autolimita”.

En el último comunicado que se dio por parte de OMS fue que los hombres están en riesgo de contraer más fácil el virus por lo que les comunicó que limiten el número de sus parejas sexuales, ya que los casos en los que se ha visto involucrado el virus, ha sido en hombres que pertenecen a la comunidad LGBT.

“Eso significa tomar decisiones seguras para ti y para los demás, para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”. “Esto incluye, por el momento, reducir el número de parejas sexuales”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS también aclara que esta infección puede dividirse en dos periodos:

“El primer periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre y, la segunda que es la erupción cutánea suele comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y se concentra sobre todo en la cara y las extremidades en lugar del tronco. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos)”.

Ante este caso la Secretaría de Salud en su primer comunicado mencionó que habría medidas preventivas contra el virus.

En su segundo aviso, la Secretaría de Salud, habló sobre los síntomas que puede presentar una persona con el virus, sobre las medidas preventivas y, sobre todo, qué hacer en caso de que una persona esté contagiada.

El tercer anuncio que dio la Secretaría de Salud, fue de acuerdo a lo que informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, “La viruela símica es una enfermedad de muy baja letalidad, con un mecanismo de transmisión y velocidad de propagación universal diferente a COVID-19”.

En México se han registrado 60 casos en 11 entidades federativas y ninguna defunción y, sobre todo, se mencionó que se empezará a tomar medidas de prevención para reducir los riesgos; y se establecieron protocolos de atención clínica y vigilancia epidemiológica para la detección de posibles casos.

Si bien, se ha mencionado que la vacuna de la viruela que se puso anteriormente en las personas, ayuda un poco para la que la viruela del mono sea menos grave.

Por el momento, no se ha desarrollado una nueva vacuna, pero se trabajará en ello, para el bienestar de las personas.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here