Vivir Quintana refuerza su postura feminista a través de letras y melodías sonoras en el Monumento a la Revolución

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.

Texto por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografías por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 14 de junio del 2024.- La emblemática artista e intérprete Vivir Quintana se hizo presente este 13 de junio del año presente, en el Monumento a la Revolución para dedicar a las afueras de la Ciudad de México un showcase acústico, manteniendo cercanía y cariño con la gente que la escucha. Con ritmos revolucionarios, transmitió fuerza a la lucha de mujeres que continua presente en el país.

Alrededor de las 19:00 horas, marcó el comienzo de su interpretación con canciones icónicas como La casa de la esquina, Te mereces un amor, Enamorada, Canción sin Miedo, Compañera Presidenta, entre otras más.

Quintana expresó con profunda fuerza sobrecogedora, melodías que reflejaron el coraje y la emoción contenida de las aproximadamente 100 mujeres que asistieron a la tarde sonora.

En compañía de cada una de las oyentes presentes, la referente del ranchero azul expresó al ritmo de sus canciones, protestas y posturas políticas relacionadas a una realidad persistente y vivida por mujeres en el territorio de México, la cual se mantiene presente en la cultura patriarcal.

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Vivir Quintana, originaria de Coahuila en México, se reconoció como una compositora y normalista que lucha arduamente por una pronta erradicación de la violencia de género por medio de la música la cual, une la tradición folclórica con nuevos lenguajes artísticos que hablan del amor y la ruptura de heridas sociales profundas como el caso crítico de feminicidios.

Por medio de la expresión artística, señaló su marcada ideología activista y normalista originada por la educación proporcionada de sus padres, con los que presenció visitas a las comunidades más aisladas teniendo siempre en cuenta las diferentes realidades y la empatía hacia las personas. 

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Es por eso que, durante momentos como el showcase, su pensamiento ante temas que le parecen relevantes son reflejados, como en su interpretación de Compañera Presidenta, en donde reveló su posicionamiento al respecto de la elección de una primera mujer mandataria en el país. 

A través de esto, hizo una profunda declaración en forma de estrofas armónicas que marcaron su esperanza de un gobierno justo y transformador con el reciente cambio de dirección gubernamental:

200 años sin ninguna presidenta, hoy harás el futuro con todas las que vengan, 65 hombres antes que tú. Todas las mujeres después de ti, por las que te aplauden y te apoyan, por las que te escuchan y te ignoran, por las que desde el dolor te ignoran, por todas serás una compañera presidenta, seas quien seas presidenta, es preciso que te llames compañera”.

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Posterior al pequeño show musical la cantante, comentó con sensibilidad, respuestas a los cuestionamientos planteados sobre la nueva gubernatura en México, dando a conocer que su esperanza está en un cambio significativo a partir de la agenda feminista. 

“No es más que rectificar la carta y seguir repitiendo la canción, porque yo sí espero que pase. Que los lunes no se llenen dentro del duelo, porque si van a seguir habiendo de pláticas donde realmente seamos prohibidas por lo pronto, que se siga apoyando a las mujeres, sobre todo a los refugios. Para las madres buscadoras que se tengan oídos para una justicia digna”.

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Asimismo, al momento de manifestar el sentimiento de espera hacia una justicia digna para las habitantes del país mexicano, la intérprete hizo un llamado a la comunidad con el propósito de generar conciencia para la toma de acción en casos importantes de la sociedad.

“Ahora que ya sabemos quién va a tomar el rumbo de este país, el mensaje, no es más que la canción que hice. Todo lo que dice es lo que yo espero y también que entendamos que ella no es la única que puede cambiar el rumbo de este país, sino que todas y todos como ciudadanos también podemos hacer de este momento histórico para el mundo al portarnos como personas históricas”.

Más aún, con coraje y tristeza expresado en el rostro, evidenció su dolor ante las interpretaciones manifestadas por mujeres y niñas con su himno feminista Canción sin Miedo donde planteó la crítica realidad de violencia y feminicidios aún presente a nivel nacional e internacional.

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Mencionó que, a pesar de ser una canción emblemática y reconocida en su trayectoria, ha esperado impacientemente un día dejar de escucharla y de cantarla puesto que, está la ilusión de una mejor vida y oportunidad para las mujeres ante un mundo en donde se les maltrata y se les recrimina.

“Cuando niñas y mujeres cantan Canción Sin Miedo siento una profunda pena, un profundo dolor y un profundo orgullo también, de saber que esa canción nos ha hermanado a muchas mujeres, pero ojalá un día se deje de cantar, ojalá un día yo tenga también que dejar de cantarla”.

Tal ves te interese A 53 años del histórico Halconazo: 10 de junio ¡ni perdono ni olvido!

Después de una cariñosa y paciente convivencia con cada una de las asistentes, Vivir Quintana terminó con un agradecimiento caluroso en el que manifestó una próxima presentación y el propósito de su resistencia reflejada en cada una de sus melodías revolucionarias.

“El público es lo más importante para el artista, porque son tu guía. Por eso, dentro de la música vienen las ganas de dejar un mensaje positivo como en las canciones entonces, creo que la música es un servicio que puede servir para transitar dolores y también levantar voces que amplifican mensajes, entonces mientras yo tenga garganta, lo seguiré haciendo”.

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour
Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía especial con sus seguidores. Al momento, reafirmó su postura política a través de letras y estribillos como declaraciones musicales hacia las mujeres como la primera presidenta electa en México.
Fotografía por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here