“Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida” un documental de Greenpeace

El Museo Memoria y tolerancia proyectó “Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida” este documental visibiliza los efectos destructivos de los megaproyectos en la biodiversidad y comunidad de la Península. Además muestra la lucha que realizan activistas y pobladores de la región.

El documental forma parte de la campaña “México al grito de ¡Selva!” que busca despertar consciencia en la sociedad y en las autoridades. 

Por Alejandra González/ @AleGonSol

Ciudad de México, 7 marzo del 2025.- El día de ayer en el Museo Memoria y Tolerancia se proyectó el documental “Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida”. Este trabajo producido por Greenpeace y que forma parte de la campaña “México al grito de ¡Selva!” hace visibles los impactos destructivos de los megaproyectos en el medio ambiente y la comunidad de la Península de Yucatán. Además muestra la lucha que realizan tanto pobladores como activistas.

Carlos Samayoa coordinador de “México al grito de ¡Selva!” resaltó que la campaña busca despertar consciencia y estará abierta a quienes abran sus oídos y corazones, y que cada hectárea que se logree salvar, será un escudo contra la crisis climática. Mencionó además que la campaña busca respuesta  por parte de las autoridades, para que establecer un plan en conjunto y proteger la selva.

“Básicamente consiste en que hablemos de la selva, que hagamos que otras personas salgan de la selva y sobre todo que gritemos por la selva. Nuestra misión ahora es muy simple, es muy simple, pero creemos que es poderosa” expresó.

Beatriz Garrido, activista y habitante de la región expresó “Es triste ver como llegan a nuestra comunidad y nos violentan, nos criminalizan y nos despojan de nuestro territorio. En este momento nuestra agua está contaminada, ya no la podemos tomar. Mi lucha no es por mí, es por mis futuras generaciones”

Osiel Pech activista y habitante de la región expresó “Hoy estoy aquí representando las voces de quienes están en la comunidad, las voces de quienes están defendiendo el territorio”.

Pech también resaltó “Campeche es uno de los estados con mayor deforestación en el país, es el municipio más deforestado del país con 254 000 hectáreas de selva, denuncias, amparos ganados por las comunidades, se ha reconocido que se han violentado nuestros derechos. Pero hasta la fecha no existe la justicia para nosotros”.

Y finalizó su discurso mencionando “El documental permite que ustedes entiendan nuestra lucha, les invito a ser sensibles a que conozcan esta realidad que afecta a otras comunidades y que no solo nos afecta a nosotros, sino que también les va a afectar a ustedes”.

José Urbina buzo de cuevas y activista del colectivo Sélvame del Tren expresó “Este documental es una invitación para que escuchen las voces de la selva maya y alcen su voz junto con ellas, porque sin importar de qué parte de México provengas, eres parte como víctima o como cómplice de un ecocidio. Y tenemos que cambiar”.

En entrevista para Somos el Medio, Carlos Samayoa mencionó que primero proyectarán el documental en la Península para que lo vea la comunidad del propio territorio y posteriormente  lo llevarán a algunas ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Chihuahua, entre otras. Finalmente mencionó que el documental podrá verse posteriormente en algunos sitios, probablemente en YouTube.

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

 

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here