Voces por Palestina: en Guadalajara preparan festival en solidaridad por Palestina

Artistas y activistas se unen en “Voces por Palestina”, festival cultural para denunciar el genocidio en Palestina, con música y poesía.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 11 de febrero 2024.- El Comité en Solidaridad con Palestina Guadalajara se encuentra ultimando los detalles para el Festival “Voces por Palestina”, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de marzo, desde las 4:00 hasta las 8:30 pm, en La Rambla Cataluña, ubicada entre la Avenida Vallarta y López Cotilla, con la intención de visibilizar y protestar contra el genocidio en Palestina.

El evento, organizado por la Comisión de Arte Protesta del comité, contará con la participación de varios grupos y artistas solidarios que compartirán sus talentos en un espectáculo que incluirá trova, punk, son, rock y poesía de protesta social. Algunos de los  confirmados incluyen al Grupo de Títeres “La Coperacha”, Los Choznos, Jijo del Maíz y Lupezd.

Además de las presentaciones artísticas, se llevarán a cabo actividades como talleres para niños, un cuentacuentos con titiriteros y la creación de un mural colectivo en el que se invita a personas de todas las edades a participar.

“Voces por Palestina” también contará con una exposición de obras plásticas, pictóricas, textiles y escultóricas de artistas comprometidos con la causa de Palestina. Según declaraciones de los organizadores, cada obra expuesta reflejará la solidaridad con Palestina y su lucha por la libertad.

Entre las actividades previstas se incluirán presentaciones musicales inspiradas en la lucha y resistencia del pueblo palestino, así como muestras de trova y música árabe. Además, se llevarán a cabo lecturas de poesía, incluyendo una recopilación de poemas escritos por mujeres palestinas.

La convocatoria para participar en el evento ha sido un rotundo éxito, tanto que se ha cerrado debido a la abrumadora respuesta de artistas plásticos y músicos interesados en contribuir a la causa.

“Buscamos solidarizarnos con la luz y la resistencia del pueblo Palestina a través del arte y la cultura”, declaró una de las organizadoras. “Nuestro objetivo es generar reflexión y diálogo con los asistentes, informar y promover la solidaridad”.

La invitación al evento está abierta a toda la comunidad, y se espera que sea un espacio de encuentro y concientización sobre la situación que enfrenta Palestina. Desde el Comité en Solidaridad con Palestina Guadalajara, hacen un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa y alzar sus voces contra la injusticia y el sufrimiento del pueblo palestino.

El Comité en Solidaridad con Palestina Guadalajara está integrado por un grupo de personas comprometidas que, desde el inicio del genocidio en Palestina perpetrado por el Estado de Israel, ha organizado acciones y manifestaciones en diversos puntos de la ciudad para visibilizar y denunciar la atrocidad que se está llevando a cabo en Gaza.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here