Volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2, y hasta el momento su actividad no representa un riesgo mayor para la población.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Ciudad de México, 1 de marzo 2024.- La CNPC enfatizó que, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), realiza monitoreo continuo de la actividad del volcán las 24 horas del día para garantizar la seguridad de toda la población.

De acuerdo con datos del Cenapred, en las últimas 24 horas la actividad del Popocatépetl ha permanecido en un nivel similar al de los días anteriores, con el predominio de exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza en cantidades moderadas, alcanzando una altura máxima aproximada de mil 200 metros sobre el cráter. Al momento de este reporte, la altura de las emisiones es cercana a 400 metros, con dispersión de ceniza hacia el sector noreste del volcán.

Las autoridades recuerdan a la población la importancia tomar medidas preventivas y de autocuidado en caso de caída de ceniza, principalmente:

•           Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.

•           Limpiar ojos y garganta con agua pura.

•           Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

•           Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.

•           Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.

•           Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.

•           Proteger la cabeza con gorra o sombrero.

Consulta en https://cutt.ly/BwNChn3J recomendaciones adicionales ante caída de ceniza.

La actividad presente no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 2022-2023. De acuerdo con el diagnóstico de la actividad general reciente, se mantiene el semáforo de alerta volcánica en el nivel amarillo fase 2.

Por lo que se exhortó a la población a respetar el radio de exclusión de 12 km a partir del cráter.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here