“Vota por las personas desaparecidas”

El Colectivo Huellas de la Memoria hace un llamado a las personas indecisas o los que piensan anular su voto, para que se sumen a la campaña “Vota por las personas desaparecidas” debido a que ningún conjunto de la clase política, tiene el interés de solucionar la grave crisis humanitaria que existe desde hace años en el territorio mexicano. 

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSGS

En la recta final de las campañas electorales por la presidencia, cámara de diputados y cámara de senadores, el Colectivo Huellas de Memoria lanzó un comunicado en donde se invita a las personas que piensan anular su voto o no saben por quién votar, que usen el recuadro blanco para recordarle al gobierno, los partidos políticos, a los candidatos y a la población en general, que en México existen 115 mil personas desaparecidas

Las familias buscadoras son conscientes que ante esta campaña, muchas personas les puede resultar incómoda, molesta, inoportuna, polémica y que puede ser una arma tentadora para poder atacar a algún contrincante con el fin de atraer votos en esta guerra sucia. 

Esta iniciativa que hacen las familias buscadoras surgió debido a que con el sexenio actual esperaban que existiera una justicia verdadera. 

Hace seis años, este gobierno recibía un país con 60 mil personas desaparecidas y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocía que este tema era el más delicado de su administración, señaló que ésta sería su prioridad y se reuniría cada tres meses con los colectivos de familiares, pero esto no ocurrió, tan sólo llegó a reunirse dos veces y la tercera reunión no llegó a concretarse en todo el sexenio”. Se lee en el comunicado

Esta administración se va en unos meses y nos deja con más de 115 mil personas desaparecidas, casi el doble que en 2018. Mientras las campañas electorales han costado más de 555 millones de pesos, el presupuesto destinado a la búsqueda de personas no se incrementó este año y el Sistema Nacional de Búsqueda se ha visto profundamente mermado durante los últimos dos años”. Afirma el comunicado.

El presidente Andrés Manuel argumenta que el número de personas desaparecidas es mucho menor a las cifras que dan las instituciones.

Te puede interesar: Militares retiran los memoriales por las y los desaparecidos

Las familias buscadoras muestran un gran descontento ante el desmantelamiento del Centro Nacional de Identificación Humana el cual era un principal pilar “para empezar a identificar a los más de 52,000 cuerpos que se encuentran hacinados en las distintas morgues del país, en fosas comunes e incluso en universidades para que practiquen quienes estudian medicina”. Menciona el comunicado. 

Ninguno de los candidatos a la presidencia de México han tocado el tema de las desapariciones y no han realizado alguna estrategia para frenar esta gran problemática que azota al país. 

“Ninguna de las candidatas ni el candidato de Movimiento Ciudadano se arriesgan a desmontar las estructuras de impunidad y violencia que permiten que esta larga noche de terror y continuas pesadillas continuen”. Indica el comunicado.

La realización de esta campaña es autónoma como todos los esfuerzos realizados por las familias buscadoras. La campaña tiene como objetivo visibilizar a las personas desaparecidas, así mismo invitar a la población a que realicen una búsqueda por todas las personas que faltan. 

Como Colectivo Huellas de la Memoria, les mandamos un abrazo a las familias buscadoras y nos sumamos a la campaña: “Vota por las Personas Desaparecidas”, y aprovechamos para invitar a todas los colectivos y personas que quieran sumarse a esta iniciativa”. Finaliza el comunicado.

Comunicado del Colectivo Huellas de la Memoria
Comunicado del Colectivo Huellas de la Memoria.
Comunicado del Colectivo Huellas de la Memoria.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here