Xochimilco en la Gustavo A. Madero: celebran Primera Feria Ambiental y Cultural

Desde temprano, se observa a los vendedores bajar las plantas de sus camionetas. Las margaritas,  orquídeas, girasoles, pensamientos, inclusive las flores bautizadas por los locatarios como  suspiros de amor, son colocadas de tal forma que sean un atractivo visual para los futuros compradores. Es Xochimilco resumido en aromas y colores,  pero  en la Alcaldía Gustavo A. Madero. 

Con motivo de la conmemoración de los 80 años del  “Club  Deportivo Lobos de Aztlán” y la llegada de la primavera, este fin de semana se lleva a cabo, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, la  “Feria Ambiental y Cultural”  que tiene como invitado especial al pueblo originario de Xochimilco.

Con la presencia de 50 expositores y alrededor de 80 productores, la intención del evento es  promocionar productos manufacturados por artesanos y aprovechar espacios para la venta directa.

Por Teresa Balcazar

La finalidad de la Feria es ayudar a floricultores, originarios de Xochimilco,  que resultaron afectados por el sismo de septiembre de 2017,  dijo Eduardo Ruiz, Coordinador de Planeación y Modernización Administrativa de la GAM.

Además de la venta, la feria cuenta con dos talleres, cuyo eje temático son los polinizadores: Colibríes y Abejas.

Ambos talleres, a cargo de especialistas, tienen como objetivo  concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de los organismos en la naturaleza.

María Lourdes Sánchez, bióloga por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora en el Instituto Politécnico Nacional, enfatizó que la idea del taller de las Abejas, es crear una conciencia ecológica a partir de una manualidad. Los niños y niñas realizan una maceta con la imagen de una abeja.

Es importante  hacer una difusión ambiental, para que los jardines se mantengan a lo largo del tiempo.  La gente debe tomar conciencia de  que está rodeada de naturaleza, que es todavía silvestre y está libre, señala Gabriela Almeida, estudiante de Licenciatura en Biología en la en la Facultad de Ciencias.

Integrantes del proyecto Construcción de Jardines para Colibríes, a cargo de la doctora María del Coro Arizmendi

La Feria, instalada en el parque María Luisa, ubicada entre las calles Fundidora de Monterrey y Buen Tono,  finaliza el 17 de marzo. Los asistentes, además de disfrutar de las diferentes  actividades programadas, podrán participar en la elaboración de jabones artesanales, ungüentos y  masajes medicinales.

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here