Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 10 de abril 2025.- En una decisión histórica, el Congreso de Yucatán aprobó este jueves reformas al Código Penal para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, cumpliendo así con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La medida, avalada con 22 votos a favor y 13 en contra, también incrementa las penas por aborto forzado, que ahora podrían alcanzar hasta 15 años de prisión en casos con violencia.

El dictamen, impulsado por las comisiones de Justicia y Salud, establece que las mujeres y personas gestantes ya no enfrentarán sanciones por decidir interrumpir su embarazo en las primeras 12 semanas. Sin embargo, se fortalece la legislación contra el aborto forzado: las penas aumentaron de 3-8 años a 5-10 años de prisión, y de 6-9 años a 9-15 años si media violencia.

Durante la discusión, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) propuso una adición al artículo 390 del Código Penal, la cual fue aprobada. Este nuevo párrafo estipula que si no se acredita el delito de aborto, el acto no podrá ser reclasificado como homicidio en razón del parentesco o relación. “Bajo el contexto de si una mujer aborta por razones de salud o por estar en peligro su vida o en situaciones en las que se considera que la gestación representa un grave riesgo para su bienestar, el acto no se debe de tratar como un homicidio”, argumentó la legisladora. Por su parte, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) subrayó que la reforma busca garantizar procesos dignos y evitar que las personas “enfrenten solas decisiones marcadas por pobreza o violencia”.

Aunque la mayoría respaldó la reforma, la bancada del PAN votó en contra. La diputada María Teresa Boehm Calero argumentó que “la vida debe protegerse desde sus inicios”. Mientras, Bayardo Ojeda Marrufo (Morena) defendió la autonomía corporal: “No se trata solo de tener hijos, sino de condiciones físicas, económicas y emocionales”.

El Pleno también aprobó por unanimidad sesionar en municipios como Mérida y Progreso para promover alimentación saludable en escuelas, tras la prohibición de venta de productos ultraprocesados. Además, se lanzaron convocatorias para reconocimientos a profesionales de la salud y se turnaron iniciativas sobre protección al maíz nativo, meliponicultura y derechos de cuidados.

Con esta reforma, Yucatán se suma a otras entidades federativas que garantizan derechos reproductivos bajo estándares constitucionales e internacionales.

Nacional

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here