Zoques exigen al Estado pida perdón y disculpa pública por las víctimas del Volcán Chichonal

Más de 3 mil habitantes del norte de Chiapas firmaron y respaldaron el Plan en Defensa del Territorio Zoque, que arrancó este sábado en el domo municipal de Chapultenango, con el fin de salvaguardar la madre tierra de proyectos extractivos, denominados por la población como de muerte.

Foto: Andrés Domínguez

En el marco del 37 aniversario de la erupción del Volcán Chichonal, rancherías, ejidos y barrios de diversos municipios del norte de Chiapas, reconocieron a su territorio como ancestral e indígena con más de 3 mil años de historia en posesión de estas tierras, por eso, pidieron al Estado mexicano este reconocimiento mediante una declaratoria pública.

Asimismo, exigieron la cancelación definitiva de la ronda petrolera 2.2 para extraer hidrocarburos y la cancelación de permisos, explotaciones y extracciones mineras, aguas, geotermia, geoparque, presas y mini-hidroeléctricas. Por tanto, declararon  su territorio como indígena y libre de proyectos extractivos.

Estas firmas, también fueron para pedir al Estado reconozca el extermino que han aplicado desde hace 200 años contra sus pueblos, lo que incidió en que desaparecieran su lengua, costumbres, ropa, autoridades tradiciones, conocimientos y propias formas organizativas.

Además, pidieron al actual gobierno pida perdón y disculpa pública por parte del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, por la muerte de 2 mil personas durante la fallida evacuación durante la erupción del volcán Chichonal el 28 de marzo de 1982.

Por último, exigieron el reconocimiento mediante declaratoria pública, por parte de todos los niveles de gobierno, sobre el derecho de pueblos, ejidos, comunidades, barrios, rancherías y municipios del territorio zoque a decidir sobre sus formas de gobierno, a tener su propio sistema de educación y medios de comunicación, economía y vida cultural.

Foto Andrés Domínguez

***

PLAN DE DEFENSA DEL TERRITORIO ZOQUE

Ante el avance de los proyectos extractivos y las injusticias que amenazan con despojarnos nuestras tierras mediante la construcción de pozos petroleros, mineras, presas, geotermias represas, extracción de agua, declaramos nuestro plan de defensa:

PRIMERA ACCIÓN: Defenderemos nuestro territorio zoque de manera pacífica hasta recuperar totalmente aquellas tierras y conocimientos que nos han sido despojados en todo este tiempo.

SEGUNDA ACCIÓN: Construiremos la ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS PUEBLOS ZOQUES donde se encuentren todos los pueblos como la organización y el espacio para pensar, debatir y encontrar juntos las soluciones a los grandes problemas que nos afectan ante la indiferencia de los gobiernos.

TERCERA ACCIÓN: Cada pueblo, barrio, ejido y ranchería organizará su propio plan de defensa del territorio y nombrará su propio comité de acuerdo a sus costumbres y formas de organización donde estén representados hombres, mujeres, niños, niñas,ancianas, ancianos, ejidatarios y avecindados, para que nunca más ingresen los proyectos extractivos.

CUARTA ACCIÓN: Cada pueblo, barrio y ranchería zoque levantará su propia acta de asamblea para rechazar cualquier proyecto extractivo que afecte al ambiente y al territorio.

QUINTA ACCIÓN: Recuperar todos aquellos saberes, conocimientos y prácticas que nos heredaron nuestros ancestros como la lengua, el maíz, las comidas, las plantas medicinales, la música, las fiestas, el respeto a las montañas y los cerros, la solidaridad entre pueblos y hermanos para ser iguales; es decir, recuperaremos toda nuestra identidad y cultura zoque que nos lleve a una vida digna y a construir un nuevo horizonte en nuestro propio territorio.

Foto: Andrés Domínguez

Nacional

Guerras del interior: Un viaje literario sobre la resistencia y resiliencia peruana

El periodista peruano, ganador del Premio Gabriel García Márquez, habló sobre su obra, Guerras del interior, sus inspiraciones y los desafíos del periodismo medioambiental en un diálogo con estudiantes mexicanos.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Guerras del interior: Un viaje literario sobre la resistencia y resiliencia peruana

El periodista peruano, ganador del Premio Gabriel García Márquez, habló sobre su obra, Guerras del interior, sus inspiraciones y los desafíos del periodismo medioambiental en un diálogo con estudiantes mexicanos.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Guerras del interior: Un viaje literario sobre la resistencia y resiliencia peruana

El periodista peruano, ganador del Premio Gabriel García Márquez, habló sobre su obra, Guerras del interior, sus inspiraciones y los desafíos del periodismo medioambiental en un diálogo con estudiantes mexicanos.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here