2021 registró más de 7 periodistas asesinados en México

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

Hoy se conmemora en México el Día Nacional del Periodista, establecido así por el aniversario luctuoso de quien es considerado el pionero en la labor periodística, el reporterismo, Manuel Caballero (1849-1926). Asimismo, Leona Vicario (1789-1842), es reconocida por ser la primera mujer periodista que escribió para la prensa insurgente.

El gobierno mexicano reconoce hoy en su día, a todos y todas las profesionales de la información haciendo de nuestro conocimiento que:

“La libertad de expresión y el derecho a la información son principios fundamentales para construir una sociedad democrática. Fomentamos y garantizamos estos derechos, pilares de la Cuarta Transformación”.

Sin embargo, durante 2021, 7 periodistas fueron asesinados en México. 

Tan sólo en lo que va de la actual administración ya suman 49 periodistas asesinados en el país de acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, recordando que la promesa del actual presidente de la República de dar protección a los periodistas, está quedando aún lejos de ser cumplida.

A nivel internacional, de acuerdo con el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, 2021 fue un año con una cifra récord en cuanto a periodistas encarcelados; 488 periodistas entre rejas por ejercer su profesión, lo que refleja un aumento del 20% de los casos en un año y de igual forma un aumento en el porcentaje de mujeres involucradas en esta situación. Una situación preocupante ya que refleja la represión contra la labor informativa y asimismo contra la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información

Mientras tanto, 65 periodistas fueron secuestrados, 46 asesinados (45 de acuerdo con el informe de la Federación Internacional de Periodistas FIP) y 2 desaparecidos.

Además, el informe de Reporteros Sin Fronteras resalta que dos tercios de los periodistas asesinados en 2021 fueron eliminados de forma intencionada. Y a pesar de que la cifra en cuanto a asesinatos es la más baja registrada en 20 años, sigue siendo una cifra alarmante.

México: el país más peligroso para ejercer el periodismo

Este informe destaca a México como el país que encabeza la lista de los países más peligrosos para ejercer periodismo por tercer año consecutivo. 

A lo largo de 5 años, México se ha mantenido a la par con Afganistán, 47 periodistas asesinados. Mientras tanto, este año se sumaron 2 periodistas desaparecidos a los 5 del año pasado, mismos que aún no han sido localizados, Jorge Moltzín Centlal y Pablo Felipe Romero.

El país registró en el lapso del 1ero de enero hasta el 1ero de diciembre de 2021, 7 casos de periodistas asesinados: Benjamín Morales Hernández, Fredy López Arévalo, Manuel González Reyes, Jacinto Romero Flores, Ricardo López Domínguez, Saúl Tijerina Rentería y Gustavo Sánchez Cabrera.

Por su parte, Artículo 19, suma a Alfredo Cardoso Echeverría a esta lista. Mientras que El País reportó el pasado 17 de junio, la muerte de Enrique García.

 

 

Según la FIP, los riesgos y asimismo los casos de asesinato, devienen de las denuncias de periodistas y trabajadores de los medios a la corrupción, el crimen y el abuso de poder en sus comunidades, ciudades y países.

Por su parte, el gobierno de México, cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que de acuerdo con ellos:

“Es una garantía de protección a derechos humanos erigida dentro del Estado mexicano para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión”.

En un comunicado, el pasado 12 de julio, la Secretaría de Gobernación informó sobre la existencia de una ruta muy clara para realizar acciones de fortalecimiento para el mecanismo, ya que de diciembre de 2018 a la fecha, los beneficiarios de este mecanismo se han incrementado en más del 80%. 

De acuerdo con información del Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, al 23 de diciembre de 2021, son mil 504 personas beneficiarias del mecanismo, de las cuales 493 son periodistas, con un predominio de hombres.

Sin embargo, 7 periodistas incluidos en el mecanismo de protección ya fueron asesinados. La problemática, recordemos, está en la impunidad que existe actualmente y los temas que ya se han mencionado antes; algo que ya había mencionado Alejandro Encinas:

“El 45% de las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos provienen fundamentalmente de autoridades municipales, ya sea por intolerancia, por corrupción o por colusión con el crimen en sus respectivos territorios”.

El trabajo aquí, está en hacer justicia y canalizar la atención a dar más protección a los trabajadores de los medios y periodistas. De igual manera generar acciones de capacitación y a las instituciones gubernamentales. 

La situación en México en cuanto al periodismo es crítica y esperamos que la administración de Andrés Manuel López Obrador ofrezca una respuesta rápida a está terrible situación.

 

También puede leer:

Violencia contra mujeres periodistas, una radiografía de América Latina

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here