Sin avance alguno en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa

El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo es un crimen de estado, es una violación a los derechos humanos, que hasta este día, prevalece en la impunidad, ya que no hay avances ni sanciones a los responsables de los hechos.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz / @Somoselmedio

A casi 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una Comisión de Padres y Madres de los normalistas desaparecidos, se reunieron, el pasado 12 de julio en la Ciudad de México, con el Fiscal Especial del Caso Ayotzinapa, Omar Gomez Trejo, para escuchar los avances u obstáculos del caso de los normalistas desaparecidos en 2014.

Los Padres y Madres, señalaron que el Fiscal, Omar Gomez, refiere que no ha habido progreso alguno porque continúan las trabas en los juzgados Federales y sigue la resistencia por parte del Ejército, la Secretaría de Relaciones  Exteriores y otras Instituciones más para proporcionar la documentación relacionada al execrable y doloroso suceso del 26 de septiembre.

Tampoco se ha realizado el proceso de extradición a México de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que se encuentra en Israel. Esto sucede sin que el Gobierno Federal actual responda, de forma competente ante el caso, con un compromiso real o una voluntad política, señalaron los Padres y Madres de Ayotzinapa.

La Fiscalía del caso Ayotzinapa dice, conforme a los Padres y Madres de los estudiantes, desconocer la información privada que tiene en su poder el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, referente al caso de sus hijos; señalándoles que continúan aún varias líneas de investigación abiertas sin que se sepa todavía al paradero actual de donde se encuentran los 43 normalistas.

43 desaparecidos de Ayotzinapán
Padres y Madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapán con el Fiscal Omar Gómez (Foto tomada del Facebook: Padres y Madres de Ayotzinapa )

Así mismo, los Padres y Madres de los estudiantes desconocen, si el presidente de la República lleva a cabo una investigación propia y paralela a su caso.

“Si es así nos sorprende de sobremanera porque a la fecha no la ha compartido con nosotros los afectados, ni tampoco con las demás autoridades representativas involucradas  para intermediar, atender y resolver dicho asunto en cuestión ni con la sociedad pública en general” , indicaron Padres y Madres de los 43 normalistas desaparecidos.

Además, los Padres y Madres expresaron su preocupación en demasía ante esta situación, ya que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto denunciaron en distintas ocasiones el entorpecimiento intencional de las investigaciones del asunto Ayotzinapa por falta de coordinación entre las partes.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal, sigue lejos de dilucidar los infames hechos de violencia, perpetrada por las corporaciones policíacas y las fuerzas armadas, evidenciando los vínculos con la delincuencia organizada. Por ello las madres y padres de familia han luchado para encontrar a sus hijos.

Según el Centro Prodh, la noche del 26 de septiembre de 2014 un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de entre 17 y 25 años, acudieron a la ciudad de Iguala, Guerrero, con la finalidad de “tomar” autobuses que requerían para participar en la conmemoración del 2 de octubre, pero en respuesta policías Municipales de Iguala abrieron fuego contra los estudiantes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses; ante esta brutal acción, 43 jóvenes estudiantes fueron desaparecidos; 6 personas ejecutadas, entre ellas 3 normalistas, incluyendo el caso de un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente en un paraje inhabitado con claras muestras de tortura, y al menos 40 personas fueron lesionadas, contando a dos estudiantes que resultaron con afectaciones graves y permanentes a su salud. 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here