87 organizaciones denuncian difamación al CDH “Digna Ochoa”

Con el acompañamiento del Centro de Derechos, las comunidades de la región se han organizado para documentar las afectaciones que han sufrido por parte de la empresa Bachoco

Por Andrés Domínguez

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) denunció de forma pública que se ha hecho circular una información difamatoria en redes sociales para deslegitimar al Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, ubicados en Tonalá.

La Red TDT, conformada por 87 organizaciones en 23 estados del país, informó del intento de difamación al Centro y su director, Nataniel Hernández Núñez. Por lo que, fue puesto en conocimiento del caso al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación para que tome las medidas necesarias para garantizar que el CDH Digna Ochoa pueda continuar con su labor.

La Red comentó que estas intenciones de deslegitimar al Centro son por oponerse al megaproyecto de la empresa Bachoco (una granja de pollos) dentro del municipio. Por lo que, las organizaciones rechazaron los hostigamientos y amenazas directas que, en el marco de las inconformidades con esta empresa, que han recibido otras personas defensoras e incluso periodistas.

Estas acciones, se dan debido a que el Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” ha acompañado la lucha que desde hace cerca de 5 meses sostienen las comunidades en la costa de Chiapas, conformadas en el Concejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, en su lucha en torno a Bachoco, por los crecientes problemas de salud en la población, que afectan de forma directa a las comunidades de La Central, Lázaro Cárdenas, Santa Virginiana, La Conquista, El Fortín y El Diamante.

Las comunidades decidieron documentar las afectaciones que les produce la empresa, tales como: olores fétidos, procesamiento de pollinasa, alteración genética de pollos con uso de sustancias químicas, extracción de agua del Río San Diego, así como contaminación mediante descargas.

Las comunidades organizadas, acompañadas por el CDH “Digna Ochoa” han sostenido reuniones con autoridades municipales y federales, en las cuales se ha solicitado que se realicen las inspecciones y verificaciones correspondientes, que instancias como Conagua, Semarnat y Profepa ya llevaron a cabo, por lo que se está a la espera del dictamen.
En una de estas reuniones, el Presidente Municipal de Pijijiapan, Héctor Meneses, manifestó a las comunidades que esta lucha para detener el avance de los proyectos, en particular el de Bachoco, la han asumido también los presidentes municipales de Arriaga, Tonalá, y Pijijiapan.

Esta serie de acciones alcanzaron un resultado importante el día 12 de octubre, por diversas movilizaciones en contra de los megaproyectos en la región se solicitó a la autoridad municipal que a través del acta de Sesión de Cabildo se acordara no expedir licencias ni permisos a ninguna empresa que tenga como objeto afectar el medio ambiente en los municipios de Tonalá, y Pijijiapan. Hubo varias reuniones tras las cuales se asumió el compromiso que así se haría y a la brevedad se haría la entrega del acta correspondiente.
Bajo este contexto, circula una campaña de desprestigio contra el CDH Digna Ochoa, acusándolos de querer detener el desarrollo que Bachoco, o la construcción de la carretera Palenque-Pijijiapan, traería para estas comunidades.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here