A los militares no les importó 43 estudiantes

El ejército mexicano no quiere rendir cuentas en el caso Ayotzinapa. No le importa el dolor de las madres y padres de los 43 estudiantes que desaparecieron.

Por Tlachinollan / @Tlachinollan

Ante la crueldad deshumanizada de los militares, las madres, padres y estudiantes protestaron en el campo militar número 35 en la ciudad de Iguala. Ahí doña Joaquina García, madre de Martín Getsemaní Sánchez García, dijo al “gobierno que ejecute las órdenes de aprehensión contra los militares, porque no ha hecho nada a pesar de que tienen responsabilidad”.

Ha pasado casi un mes de la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, presidida por Alejandro Encinas, donde dieron a conocer que existen 83 órdenes de aprehensión, 20 de ellas contra militares, sin embargo, las madres y padres reclaman al gobierno federal que hasta el día de hoy no ha habido ninguna acción contra los elementos del ejército mexicano.

“Nunca creímos en la verdad histórica debido a la falta de pruebas científicas. Ahora con el informe que nos dio el gobierno tampoco le creemos porque no tenemos prueba científica que nos diga aquí fueron asesinados sus hijos o aquí tienen algo de ellos. No es justo que nos sigan engañando”, señaló doña Joaquina García.

También te puede interesar: Fallece Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio estudiante de Ayotzinapa

El abogado, Isidoro Vicario, relató que, según las investigaciones, “un testigo protegido dijo que 25 estudiantes habrían sido ingresados en las instalaciones del 27 batallón de infantería. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes refiere que hubo participación directa de corporaciones policiacas, pero también de las fuerzas armadas. En esta tesitura, en el informe de la CoVAJ reconocen que el caso Ayotzinapa es un crimen de Estado, algo que los padres y madres ya habían manifestado”.

Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de los 43, refuerza la postura de las madres y padres de que hay responsabilidad del 27 batallón de infantería en la desaparición de los estudiantes, no solo por omisión y ocultación de información, sino de manera directa. Además, en el informe de la CoVAJ se afirmó que un coronel ordenó y perpetró el asesinato directo en contra de seis estudiantes. “Eso aquí y en el mundo se llama asesinato y se tiene que castigar con todo el peso de la ley”.

“El ejército se formó en la escuela de las Américas para luchar contra los movimientos sociales, desde una política de contrainsurgencia. Por eso este 27 batallón de infantería y la 35 zona militar infiltraron la normal rural de Ayotzinapa. Llegaron al grado inhumano y sádico de permitir que uno de sus elementos lo desaparecieran. Tenían pleno conocimiento del riesgo que ese militar corría y no movieron un solo dedo para evitar que uno de ellos fuera asesinado”, comentó Vidulfo Rosales.

Las madres y padres llegaron con dignidad, el coraje y la legitimidad para protestar en el campo militar 35 de Iguala. La desaparición forzada es una de las más graves violaciones que se ha cometido contra 43 estudiantes. Dijeron que no pararán hasta ver en la cárcel a los 20 militares y todos aquellos que tengan responsabilidad.

La lucha de las madres y padres va a continuar hasta saber la verdad y dar con el paradero de sus hijos. “No queremos que se vuelva a repetir porque no somos los únicos que estamos en este sufrimiento, hay varios desaparecidos”.

Nacional

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here