A un año del homicidio de Adán Vez Lira su asesinato sigue impune

Por Redacción/@Somoselmedio

A un año del homicidio del defensor de derechos humanos Adán Vez Lira, quien fue asesinado el 8 de abril de 2020 en la comunidad de La Mancha, municipio de Actopan Veracruz, organizaciones denunciaron que la Fiscalía General del Estado de Veracruz  ni el Gobierno de Veracruz ha realizado verdaderos avances en la investigación para lograr identificar a los autores materiales e intelectuales del homicidio del defensor.

El Grupo de Defensores de Los Médanos de La Mancha defiende la vida y el medio ambiente explicó que la vida y seguridad de los familiares, compañeros de lucha y trabajo del defensor asesinado continúan en riesgo debido a que las amenazas y actos de hostigamiento vinculados a este crimen no han cesado.

Resaltaron que a un año del asesinato de Adán Vez Lira, capitales inmobiliarios y turísticos que amenazan con devastar la zona continúan con su intento de lucrar a partir de la venta de los terrenos que pertenecen a los defensores.

Denunciaron que la comunidad ha sido asediada por vehículos con personas armadas por lo  que amenazan la vida, seguridad e integridad física de los habitantes y defensores de La Mancha.

Debido a lo anterior, denunciaron que la Secretaría de Gobernación y la Guardia Nacional no han cumplido con las medidas de protección derivadas de la incorporación de los integrantes del Grupo de Defensores de Los Médanos de La Mancha al Mecanismo federal de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Adán Vez Lira era un reconocido activista ambiental cuya voz y liderazgo habían destacado en diferentes procesos en defensa del medio ambiente en Actopan. Las actividades de conservación en las que el Adán Vez Lira participaba junto con otras personas de la zona habían sido reconocidas a nivel nacional como buenas prácticas de manejo ambiental. Según la información, Adán sufrió un atentado mientras se desplazaba en una motocicleta en las cercanías de su comunidad el 8 de abril de 2020.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here