El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) atravesó por un momento oscuro, que en gran medida fue generado por sus contradicciones y tensiones internas, pero también por las largas consecuencias que han traído las políticas y contrareformas neoliberales, a lo que hay que sumar los efectos políticos, subjetivos y desmovilizadores de la pandemia.
La elección del nuevo Comité Ejecutivo del SITUAM han logrado descomprimir las pugnas internas (que no desaparecen) para situar, adecuadamente, una estrategia de cara a las negociaciones por el incremento salarial y las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). En el corto plazo es una estrategia adecuada y que da cuenta del nuevo perfil del Secretario General y de una voluntad política por restituir la vida colectiva del sindicato y de dialogar con todas las expresiones sindicales en el marco de las instancias estatuarias.
Eso era un primer paso central, pues los retos a los que se enfrenta el SITUAM no son menores y estarán determinados por la propia dialéctica del conflicto en cuando menos tres campos de lucha y transformación: hacia el exterior, hacia el interior con los administradores de la UAM y al interior del propio sindicato. Los tres campos están internamente relacionados y de la capacidad que tenga el sindicato de combinarlos en una visión, estrategia y táctica, dependerán los frutos que se obtengan y su destino como organización viva y combativa en los próximos años, no sólo en el corto sino en el largo plazo.
En lo inmediato están los emplazamientos a huelga para el incremento salarial y por las violaciones contractuales. La clase trabajadora del SITUAM debe tenar claro que cuando un pato camina como pato y vuela como pato es que es pato. Dicho sin alegoría, los administradores de la UAM se harán patos para atender las exigencias salariales del sindicato (dicho sea con perdón de los patos). Ello no sólo porque por su misma ideología de derecha no tienen la voluntad política para redistribuir el presupuesto salarial de forma más equitativa y justa, compensado el deterioro salarial, sino porque esa voluntad se adhiere totalmente al tope salarial fijado desde la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por buenos que puedan ser los argumentos que presente el SITUAM en las mesas de negociación, el principal decisor se encuentra fuera de la mesa de negociación. De aquí que la estrategia del SITUAM debe ser, además de presentar los argumentos para la redistribución del presupuesto, salir a la calle para interpelar a la Presidenta y a la SHCP.
Salir a la calle significa varias cosas: una política de acciones y alianzas con otras organizaciones universitarias, sindicales y demás. Significa, literalmente, tomar las calles y, en el uso del legítimo derecho a protestar, tomar espacios estratégicos de la plaza pública. Significa, además, usar con mayor fuerza los medios hegemónicos de comunicación para denunciar el abuso del presupuesto y las violaciones contractuales y laborales. Significa, adicionalmente, usar tácticamente las audiencias de conciliación con las autoridades y tribuales laborales para denunciar la actitud de pato de los funcionarios. Sobre este último punto, hay que recuperar la experiencia de la última negociación del año pasado y recordar el desnivel entre las mesas de negociación que se hacían en Rectoría y las que se hacían con las autoridades y tribuales laborales (revísense las grabaciones): mientras en las primeras los funcionarios de la UAM se hacían patos y simulaban; en las segundas tomaban, al menos, con más seriedad la negociación. En el pasado proceso de negociación se tuvieron dos audiencias en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y en ellas se avanzó relativamente más que en las mesas de negociación. La razón es sencilla: los funcionarios de la UAM saben que están frente a una autoridad que puede imponer medidas legales en caso de simulación. Hay que aprender de esa experiencia y aumentarla. Lo que quiero decir es que estas mesas de conciliación con las autoridades y tribuales laborales, el sindicato debe usarlas tácticamente en su lucha.
Pero la dialéctica del conflicto llevada hacia el campo externo no tiene sentido si no regresa con fuerza a la mesa de negoción SITUAM-UAM. En términos de fuerza, de recursos y de tiempo, es claro que existe un desnivel que favorece a los administradores de la UAM. Por eso se dan el lujo de implementar la actitud simuladora de negociar. Su estrategia es simplemente dejar que fluya el tiempo. No escuchan, no ven o se ponen a revisar su celular o firmar documentos que no tienen nada que ver con la negociación. De aquí que la estrategia del sindicato deba ser salir a la calle, a los medios, las protestas, etc., de tal manera que regrese a la mesa de negociación fortalecido por esa posición que le darían las distintas acciones que realiza en lo exterior y eso a su vez obligue a los administradores de la UAM a tomar en serio la negociación y posicionarse. Lo que pase en la calle debe tener su punto de retorno en la mesa de negociación. Externalizar el conflicto significa internalizarlo en la mesa de negociación a favor del sindicato.
La externalización de conflicto también tiene otro nivel pero en la misma universidad, poco explorado por el sindicato: las tácticas para visibilizar los justos motivos de los emplazamientos de huelga y las condiciones de precarización (p.e. de las y los profesores temporales). Se entiende que el mayor recurso político y laboral que tiene un sindicato es estallar la huelga, pero entre el periodo del emplazamiento a huelga y la posibilidad de su estallido median varias semanas: en ese periodo (si no es que desde antes), a la par que se da la negociación SITUAM-UAM, el sindicato podría desplegar una serie de acciones que históricamente los sindicatos ha realizado y que el SITUAM debería retomar en el marco de una estrategia general (mesas de información en las Unidades, paros escalonados, pega masiva de carteles y distribución de trípticos táctico-informativos, protesta de taparse la boca, pequeños mítines, saloneos, etc.). Aquí es de suma importancia que el sindicato retome su relación (hoy deteriorada) con los estudiantes y diseñe un conjunto de estrategias para el mediano y largo plazo, de tal manera que se avance en un horizonte de alianzas. También es importante que algunas de estas acciones se realicen en los meses previos al emplazamiento.
Dentro de este punto está la posición del sindicato con respecto al Colegio Académico. Si bien no existe una relación laboral, el sindicato también debería trazar líneas de acciones a través de los representantes del personal administrativo y tener una agenda clara de temas, acciones y participaciones. Ya debería quedar claro que ningún espacio es ajeno a la lucha por los derechos laborales. Y precisamente ese Órgano ha sido el principal instrumento para minar, erosionar y desmantelar el CCT. De aquí la importancia del siguiente punto.
Un aspecto de la estrategia externa es la necesidad de judicializar algunos conflictos. Entiendo que existe una corriente de opinión al interior del sindicato que es renuente a ello, pero la realidad es que, bajo el pretexto de la autonomía, los administradores de la UAM han implementado (vía el Colegio Académico) diferentes reformas a reglamentos que han afectado derechos laborales y condiciones laborales. Por esa vía, han realizado un callado y sistemático desmantelamiento del CCT. Entonces, es necesario también avanzar en la vía litigiosa y demandar a los representantes de la UAM. Aquí tendría que realizarse un análisis técnico-jurídico para saber los puntos fuertes y débiles a litigar.
Ciertamente litigar en tribunales es un enorme reto por el volumen de trabajo y además por la densidad de los conflictos a los que tiene que enfrentarse el SITUAM. Cada vez se ha hecho más evidente que la cantidad de problemas laborales ha aumentado, precisamente por las tácticas de los funcionarios de la UAM para minar, socavar y pulverizar el CCT y deshacerse del trabajador de base, al que consideran como un estorbo. Esa intensidad, volumen y diversidad de problemas contrasta con los recursos humanos que tiene el sindicato para enfrentarlos. Hay un contraste entre la estructura humana y el volumen de los problemas a atender. De ahí la impresión de que el sindicato siempre actúa en reacción y como si estuviera a la defensiva. Hay carteras que simplemente no se dan abasto para atender los asuntos y problemas cotidianos, ya no digamos planificar. Pasar a la ofensiva y vanguardia de la lucha significará aumentar y fortalecer la estructura estatuario de lucha.
Hay un actor que en parte ha provocado esas problemáticas: los mandos medios de confianza, que se han constituido en un verdadero coto de poder al interior de la UAM (de los cuales hay que excluir al académico que esporádicamente ocupa una posición en la administración). Si bien el principal centro de poder en la universidad es el Rector (tanto por la cultura presidencial-priista que prevalece a despecho del modelo desconcentrado, como por el control del presupuesto), los mandos medios de confianza controlan el día a día de la universidad, definen lo que es legal y lo que no es, lo que es posible y los que es imposible, lo que se autoriza y lo que no, lo que es contable o lo que no, lo que es punible y lo que no, el umbral de lo posible y de lo imposible. Rectores van y vienen, pero ellos se mantienen administrando la vida universitaria. Precisamente por esta práctica de someter las tareas sustantivas de la universidad (docencia, investigación y difusión) a la administración, son estructuras de poder antiuniversitarias y también por ello, antagonizan con el trabajador administrativo y se constituyen en la primera trinchera en generan los conflictos y se opera la persecución de las y los trabajadores de base. Siguiendo a la filósofa Marilena Chauí, por la vía de esa tecnoburocracia neoliberal, estaríamos ante una mutación profunda de la universidad: pasamos de una dirigida por lo humanístico y académico, a una encauzada y controlada por el poder tecnoburocrático de los mandos medios de confianza. Menos academia y más administración sería ese nuevo modelo antiuniversitario.
Parte del éxito de las acciones del sindicato descansan en una condición sobre las que hay que insistir: el tránsito de una cultura sindical que enfatiza la conflictividad interna a una en la que se destacan y valoran positivamente las coincidencias en la lucha por mejoras salariales, condiciones de trabajo y restitución de la vida colectiva. Si hacia afuera con los funcionarios de la UAM el sindicato debe tener claro el antagonismo y la lucha, adentro del SITUAM deben quedar claras las opuestas que derivan en consensos y puntos de convergencia. Como decía al inicio, el actual Comité Ejecutivo ha practicado una sana política para despresurizar la carga de conflicto interno que existe entre compañeros/as y expresiones sindicales, pero eso no significa que haya desaparecido, sino simplemente que está latente, aguardando el momento para regresar y esto es lo que debemos evitar. Y la única manera es transformar la cultura político-sindical en la que germina la praxis, crece la subjetividad y la visión del mundo, la sociedad y nuestras relaciones con los compañeros/as de lucha.
La cultura político-sindical no sólo conlleva cambiar una actitud (en lugar de ver en el otro/otra un enemigo, verlo como compañero; en lugar de enfatizar las diferencias, rescatar las coincidencias: en lugar de descalificar, ponderar, evaluar, proponer y discutir; etc.), sino implementar orgánicamente desde el sindicato una estrategia educativa sistemática de formación sindical y política. Esto implica la activación de la escuela de formación sindical desde su máximo órgano de gobierno: Congreso General, para dotarla de estabilidad, horizonte y consistencia, además de la obligación de formarse en ella de todos y cada uno de los sindicalizados; creando de esa manera un cultura político-sindical común como referente. Así se cumplirá a cabalidad con uno de los objetivos del artículo 3 de los Estatutos del SITUAM: “Fomentar la educación sindical y la politización de los trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.” Esto es una apuesta al corto y largo plazo, de tal manera que en una generación podamos renovar los fundamentos de la cultura político-sindical de la base trabajadora y dotarlas de nuevos instrumentos de lucha y transformación.
Las y los trabajadores del sindicato deben tener claro algo: las cosas no duran como están para siempre y hay fuerzas históricas operando para cerrar lenta y paulatinamente las fuentes del empleo. Una de las principales son las fuerzas productivas, específicamente las transformaciones tecnológicas, que en la medida en que se introducen en la universidad hacen obsoletas distintas formas de trabajo o sencillamente las vuelven prescindibles. Los procesos de automatización están al orden del día y se han intensificado en los sectores de la economía al que pertenecen las universidades. De aquí la importancia de la formación sindical política para que las nuevas generaciones de trabajadores/as sepan cómo reaccionar y defender su fuente de trabajo y su CCT. Saber quién es el adversario y con quién sólo tenemos una diferencia remontable es clave. Y en ello es central la formación político-sindical.
Profesor en la UAM-C