Alianza Mexicana contra el Fracking exige cambios en la Ley General de Aguas para prohibir el uso de agua en fracturación hidráulica

La Alianza Mexicana contra el Fracking llamó a los legisladores a restablecer la prohibición original del uso de agua en la fracturación hidráulica en el nuevo borrador de la Ley General de Aguas, destacando los riesgos ambientales y de salud pública.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMFC) hizo un llamado urgente para modificar el dictamen de la nueva Ley General de Aguas (LGA), con el fin de prohibir el uso de agua en la fracturación hidráulica, también conocida como fracking. Esta técnica, que implica la utilización de grandes cantidades de agua para la extracción de hidrocarburos, ha sido un tema de intensa controversia debido a sus potenciales impactos ambientales y en la salud pública.

Según la AMFC, el dictamen actual de la LGA contiene una redacción que podría permitir la continuación del fracking en México, a pesar de las severas implicaciones ambientales y de salud que esto conllevaría.

“El país, que ya enfrenta estrés hídrico y alteraciones en el régimen de lluvias, no puede permitirse el lujo de desperdiciar entre 9 y 29 millones de litros de agua por pozo fracturado, como se estima actualmente.”

La versión original del dictamen prohibía el uso de agua para el fracking, pero la redacción actual sugiere que solo se restringiría el uso del agua destinada al consumo humano y al riego. Este cambio ha generado preocupaciones, ya que podría interpretarse como una aprobación tácita de la práctica, permitiendo la contaminación de grandes volúmenes de agua y poniendo en riesgo las reservas hídricas del país.

Beatriz Olivera, representante de la AMFC, hizo un llamado a los senadores que revisan el borrador de la ley para que se regrese a la redacción original, que prohíbe explícitamente el uso de agua en el fracking. La Alianza demandó que el agua se destine a las necesidades humanas, no a la extracción de gas y petróleo.

En México, existen actualmente 7,879 pozos fracturados, y el uso indiscriminado de agua en esta práctica podría tener graves consecuencias para las comunidades rurales, las generaciones futuras y el medio ambiente en general.

Según su comunicado, la AMFC, un colectivo de más de 40 organizaciones civiles y sociales, busca asegurar un manejo responsable y sostenible del agua, alineado con las necesidades y el bienestar de la población y el entorno natural.

Nacional

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here