Allanan casa de periodista que reportó el asesinato de migrante salvadoreña

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, 07 de abril de 2021ARTICLE19 denunció que el 4 de abril, sujetos desconocidos allanaron el domicilio y robaron pertenencias de Francisco Canul Cauich en Tulum, Quintana Roo, una semana después de que el periodista reportó el asesinato de Victoria, una mujer salvadoreña asesinada por policías municipales.

El periodista tiene roles en distintos medios como la Televisora regional Canal 10; Quequi Quintana Roo; la Radio QFM y en su sitio web Noti Tulum.

Según lo relatado por Canul en entrevista con ARTICLE 19,  él se encontraba fuera de su domicilio y un contacto le informó que la puerta de su casa estaba abierta. Al arribar a su casa constató que le robaron computadoras y discos duros, además de varios artículos personales y dinero en efectivo. Aunado a esto, la puerta de entrada, así como varios muebles de la casa fueron dañados y su papelería fueron desordenada y tirada.

El periodista reportó los hechos a la policía local, que no acudió, por lo que debió hablar al 911 para reportar de nuevo los hechos. Una hora y media después, el llamado fue atendido.

Canul consideró que “no fue un robo normal, fue con saña”. Agregó que por el patrón de daños y desorganización de sus documentos considera que había un interés mayor al de un robo común. Francisco fue uno de los primeros periodistas que  dio a conocer el asesinato de la migrante salvadoreña y  mencionó haber encontrado una huella que podría ser una bota de un policía en su casa.

“Para ARTICLE 19 este hecho es de suma preocupación ya que el allanamiento en el domicilio del periodista tiene un efecto inhibidor para quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información. Estos ataques representan una represalia al trabajo periodístico y a la libertad de expresión, ya que Francisco, como relató en su testimonio, lleva más de 26 años haciendo críticas a la labor de autoridades locales policiales en el estado de Quintana Roo”, expuso la organización defensora de la libertad de expresión.

Como lo reportó ARTICLE 19  en su informe anual Distorsión: El discurso contra la realidad, Quintana Roo fue el tercer estado con más agresiones contra la prensa en el año 2020. La entidad ha estado entre las cinco más peligrosas para la prensa desde el 2009 y las agresiones contra la prensa son tanto de grupos particulares y crimen organizado como de las mismas autoridades, particularmente las corporaciones policiales.

La organización exigió al presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, que garantice la seguridad y las propiedades de las personas periodistas que se ven en peligro por denunciar violaciones a derechos humanos, conminó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo a investigar con la debida diligencia, objetividad y exhaustividad el allanamiento y llamó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para actuar conforme a sus atribuciones y aplicar las medidas adecuadas.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here