Alto Comisionado de la ONU advierte: El derretimiento de los glaciares es una crisis de derechos humanos que afecta a 2 mil millones de personas

En el Día Mundial del Agua, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, alertó sobre el rápido deshielo de los glaciares, una crisis climática que amenaza el acceso al agua de millones y afecta especialmente a los más vulnerables.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de marzo 2025.– En un mensaje durante el Día Mundial del AguaVolker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó que el derretimiento de los glaciares representa una crisis de derechos humanos que afecta a casi 2 mil millones de personas en todo el mundo. Estas reservas de agua dulce, esenciales para la vida, están desapareciendo a un ritmo alarmante debido al calentamiento global, lo que genera consecuencias devastadoras.

Türk señaló que el deshielo de los glaciares está provocando inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra y avalanchas cada vez más frecuentes y severos. Estos fenómenos destruyen viviendas, tierras de cultivo y ecosistemas, mientras el aumento del nivel del mar amenaza la existencia de los pequeños países insulares en desarrollo.

Los más afectados son los grupos más vulnerables: comunidades rurales, pueblos indígenas, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes y refugiados. Türk enfatizó que, a medida que desaparecen las fuentes de agua, las mujeres y las niñas enfrentan mayores riesgos, ya que deben caminar distancias más largas para acceder al agua, exponiéndose a explotación, violencia y problemas de salud.

“Aquellos que menos han contribuido a las emisiones globales no deben soportar la mayor carga”, afirmó Türk, subrayando la injusticia climática que afecta a las poblaciones más pobres y marginadas.

Gobiernos y empresas deben actuar

El Alto Comisionado pidió a los gobiernos a cumplir con su deber de proteger estas fuentes vitales de agua y gestionar el agua de deshielo de manera sostenible. También pidió eliminar la discriminación y las desigualdades en el acceso al agua, priorizando el uso personal y doméstico sobre la industria o la agricultura a gran escala.

Las empresas, por su parte, tienen un papel clave en reducir las actividades nocivas que contribuyen al cambio climático y en encontrar soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente. Türk también destacó la importancia de incluir a las comunidades marginadas y a los defensores de los derechos humanos ambientales en la toma de decisiones sobre políticas climáticas y gestión del agua.

Nacional

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here