AMLO anuncia reforma para la protección de animales

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su decisión de incluir en el paquete de iniciativas de reforma una medida para prevenir el maltrato animal.

Por Redacción / @Somoselmedio

En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que incluirá una iniciativa de reforma para la protección de animales en el paquete de propuestas que enviará al Poder Legislativo el próximo lunes 5 de febrero.

El mandatario destacó la importancia de esta reforma constitucional para evitar y prohibir el maltrato a los animales. Subrayó que, de aprobarse esta medida, se derivarán leyes específicas o una ley secundaria que garantice su cumplimiento.

En el mismo contexto, el presidente elogió la labor del gobierno del Estado de México, liderado por Delfina Gómez Álvarez, en el trato digno a los animales. Reconoció a la maestra Delfina como una de las mejores gobernantes del país y expresó su respaldo a las propuestas de protección animal impulsadas por dicho gobierno estatal.

Respecto a la consulta ciudadana, el presidente López Obrador señaló que este mecanismo es ideal para que el pueblo de México se pronuncie sobre temas como las corridas de toros. Hizo hincapié en la importancia del debate en estas consultas y en la confianza hacia la democracia como método para tomar decisiones.

En este sentido, el presidente propuso modificar el porcentaje requerido para que las consultas sean vinculatorias. Actualmente establecido en 40%, la iniciativa busca reducir este requisito al 30%, con el objetivo de fomentar la democracia participativa. El presidente afirmó que esto permitirá estimular la participación ciudadana y fortalecer la toma de decisiones democráticas.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo reiteró que el paquete de iniciativas de reforma devolverá a la Constitución el espíritu de justicia original de 1917. Destacó la necesidad de una verdadera democracia que distribuya con justicia la riqueza de México, el ingreso y el presupuesto, haciendo hincapié en que la democracia no puede limitarse únicamente a las elecciones.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here