AMLO visitará Temacapulín el próximo sábado para encontrar soluciones y alternativas con las comunidades sobre Presa Zapotillo

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Este próximo sábado 14 de agosto, por cuarta ocasión, Andrés Manuel López Obrador visitará la comunidad de Temacapulín, ubicada en los Altos de Jalisco. El presidente se se entrevistará con los pobladores de las tres comunidades que desde hace más de 16 años luchan contra la imposición de la construcción de la presa El Zapotillo.

Según información del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, este lunes nueve de agosto desde Presidencia les confirmaron que la visita del presidente se realizará el próximo sábado 14 de agosto.

La visita se realizará a casi dos años de que las comunidades se reunieran con el presidente en Palacio Nacional donde éste se comprometió a que los pueblos no se inundarían.

Nota relacionada: Presa Zapotillo no se define en consulta y en 2020 sin presupuesto: AMLO

Desde la primera reunión de los pueblos con el Presidente el 12 de agosto de 2019, los pobladores han tenido 15 reuniones donde han participado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores de presidencia y la Secretaría de Gobernación.

En entrevista para Somoselmedio, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo informó que durante estos dos últimos años se ha estado trabajando con autoridades del Gobierno Federal para dar seguimiento a los compromisos del Presidente acordados el 12 de agosto del 2019.

“Revisando opciones, queremos decirles que lo que vemos a corto plazo, es que entre todos busquemos una salida al conflicto. Que no cerremos la posibilidad de diálogo y que no nos apresuremos que nos escuchemos y se analicen las cosas bien. Yo no voy a demoler la presa, y la otra es que no se va a usar la fuerza para que se termine la presa, no voy a desalojar a los pobladores, nada por la fuerza, todo por la razón.”

Las comunidades también recordaron que hasta la fecha el Presidente ha respetado su compromiso de no inundar los pueblos y que esperan que durante su visita lo ratifique.

Visita a Temacapulín, 16 de abril de 2010 

El proyecto Sistema Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, impulsado por el gobierno de Vicente Fox en el 2005, tiene como objetivo llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato, y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, especialistas nacionales, internacionales, organizaciones, pobladores y académicos han denunciado que el verdadero objetivo del megaproyecto es llevar agua a los grandes empresas asentadas en el estado de Guanajuato.

Actualmente, la presa se encuentra detenida desde 2013 por la controversia constitucional 93/2012, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que la cortina de la presa no debía rebasar los 80 metros de altura.

Sin embargo, especialistas han explicado que la única manera de que los tres pueblos no sean inundados sería sí la cortina de la presa no rebasara los 60 metros de altura, es decir, a 80 metros las comunidades de Acasico y Palmarejo quedarían inundadas y el pueblo de Temacapulín quedaría en riesgo. A 105 metros de altura, los tres pueblos quedarían bajo el agua, así como seis mil hectáreas de tierras cultivables.

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here