Amnistía Internacional exige al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, localizar a Sandra Domínguez desaparecida en Oaxaca

Amnistía Internacional exige al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, emprender acciones inmediatas y asignar recursos para localizar con vida a Sandra Domínguez, abogada indígena y defensora de derechos humanos, desaparecida junto a su esposo el 4 de octubre en San Juan Cotzocón.

Por Redacción / @Somoselmedio

Oaxaca, México. – Amnistía Internacional emitió una acción urgente dirigida al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, demandando que se tomen todas las medidas y se asignen los recursos necesarios para encontrar a la defensora indígena y abogada Sandra Domínguez con vida, en coordinación con sus familiares y las autoridades responsables de la búsqueda y la investigación.

Sandra Domínguez, abogada Ayuuk que se dedica a la defensa de los derechos humanos y a litigar casos de violencia contra mujeres, desapareció junto con su esposo Alexander Hernández el pasado 4 de octubre de 2024. La pareja fue vista por última vez en su domicilio en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca. Días después, su vehículo fue localizado en el estado de Veracruz, lo que ha ampliado el área de búsqueda e involucrado a las autoridades de ambas entidades.

La desaparición de Domínguez fue denunciada por sus familiares el 8 de octubre ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, quienes demandaron una respuesta eficaz e inmediata para localizarla. Esta desaparición ha generado una preocupación creciente en el estado, ya que Sandra ha enfrentado amenazas y riesgos en el pasado. En 2020, denunció la existencia de un grupo de WhatsApp en el que funcionarios oaxaqueños compartían imágenes de índole sexual de mujeres indígenas, incluyéndola a ella misma. Domínguez interpuso una denuncia penal contra uno de los funcionarios involucrados, exponiendo así la violencia de género y la vulnerabilidad de las mujeres defensoras.

Amnistía Internacional subrayó que, a nivel nacional, México enfrenta una crisis de desapariciones forzadas. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va de 2024 se han registrado al menos 10,228 nuevas denuncias de personas desaparecidas, sumando un total de 116,615 casos desde 1952 hasta octubre de este año. La situación se ha vuelto crítica para los familiares que buscan a sus seres queridos, quienes suelen enfrentar riesgos como desapariciones forzadas, asesinatos, represalias y amenazas.

Ante esta realidad, Amnistía Internacional recordó al gobernador Jara y a las autoridades oaxaqueñas sus obligaciones internacionales para garantizar una búsqueda efectiva y proteger a los familiares de las víctimas. En su informe Buscando sin Miedo, la organización destaca que la búsqueda de personas desaparecidas es un derecho y que las mujeres, quienes representan la mayoría de los buscadores, enfrentan riesgos específicos de violencia.

La situación de Sandra Domínguez y su esposo ha provocado una movilización urgente en la comunidad local e internacional, exigiendo a las autoridades actuar con celeridad. La comunidad de derechos humanos sigue esperando una respuesta inmediata y efectiva para garantizar la aparición con vida de Sandra y Alexander, y para llevar ante la justicia a los responsables de su desaparición.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here