Ante caso de Ingrid “n” exigen castigo para su agresor y para los “medios” que filtraron y difundieron fotos explícitas del caso

Por Brian Martínez / @MartínezBrianG

Ciudad de México, 11 de febrero, 2020.- Ante el feminicidio cometido contra Ingrid “n” por su esposo, Erick Francisco “n” y la publicación de fotografías explícitas del cuerpo de la víctima; en redes sociales, organizaciones y usuarios exigieron castigo e investigación al agresor y a aquellos que se encargaron de filtrar y difundir dichas imágenes.

“Exigimos una investigación sobre quién filtró las fotos del feminicidio de Ingrid…exigimos medidas contra los medios que las publicaron, revictimizando y vulnerando la dignidad de las víctimas” publicó a través de twitter una usuaria, etiquetando a la Secretaría de Gobernación, y a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El asesinato fue confesado por Erick Franisco “n”, en breve interrogatorio, difundido también a través de redes sociales. Los hechos ocurrieron en una unidad habitacional de la Alcaldía Gustavo A. Madero, supuestamente, luego de una discusión entre la víctima y el agresor. Sin embargo, se ha difundido también que la víctima ya había presentado antes una denuncia por agresiones cometidas por su esposo.

Asimismo, se ha expuesto que el asesinato fue cometido frente al hijo del agresor, menor de 15 años quien es autista.

A través de su cuenta de twitter, la Secretaría de las Mujeres con sede en la Ciudad de México, manifestó que “las filtraciones de las imágenes del cuerpo de Ingrid, son actos que atentan contra la víctima e indignan. Basta de que los cuerpos de las mujeres, y de cualquier persona, sigan usándose de manera irrespetuosa, morbosa y criminal”.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum publicó a través de su cuenta de twitter para informar que el agresor fue detenido y que la Fiscal a cargo del caso ha declarado que exigirá la máxima condena.

Luego de que a través de las redes sociales se ha revictimizado a Ingrid “n”, organizaciones como ONU-Mujeres, y el Museo de Memoria y Tolerancia, entre otros, se han pronunciado para evitar la reproducción de dichos actos, apelando a la ética tanto de los medios de comunicación como a la sociedad frente a un feminicidio más, cometido en un contexto sexista y de violencia machista.

Por otro lado, usuarias de redes sociales han manifestado su sentir y su opinión respecto a lo acontecido.

“Licenciada en Administración de Empresas Turísticas. Maestría en Administración. Amante de la gran aventura llamada Vida. Pet friendly” se puede leer aún en perfiles de redes sociales de Ingrid.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here