Asesinan a la periodista María Elena Ferral en Veracruz

Ciudad de México, 31 de marzo de 2020. La periodista María Elena Ferral, corresponsal de Diario de Xalapa y el Heraldo de Poza Rica y fundadora del portal Veracruz Quinto Poder, fue asesinada ayer en Veracruz.

La comunicadora, previo al ataque, había registrado agresiones en su contra derivadas de su labor periodística, confirmó ARTICLE 19. Ayer fue atacada a balazos a plena luz del día en Papantla, zona norte del estado, y falleció horas después en un hospital de Poza Rica.

La Red Veracruzana de Periodistas advirtió que lo sucedido “exhibe, una vez más, las condiciones en las que trabajamos la mayoría de las reporteras y los reporteros en los medios de comunicación: las condiciones de inseguridad galopante que nos afecta a todos; la precariedad laboral que se evidencia en la falta de seguridad social y servicios médicos; y la impunidad de quienes han agredido a los comunicadores, incluso hasta la muerte”.

La organización de periodistas exigió que la Fiscalía de Veracruz tome en cuenta una línea de investigación relacionada con la actividad periodística de María Elena; que haya justicia pronta y expedita, así como claridad en el proceso; que se investiguen las amenazas y antecedentes que ella denunció previamente; que se aplique el Mecanismo de Protección Federal sobre su familia; que las instituciones de Gobierno y las Organizaciones No Gubernamentales de Defensa de la Libertad de Expresión salvaguarden la integridad de las y los compañeros de la región y que los servidores públicos o actores partidistas se abstengan de desvirtuar los hechos o politicen el caso.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2000 a la fecha han sido asesinados al menos 155 comunicadores en el país.

Nacional

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here