Asesinan al Padre Marcelo Pérez Pérez, defensor tsotsil y líder del Pueblo Creyente, en San Cristóbal de las Casas

El Padre Marcelo Pérez Pérez, conocido por su labor en defensa de los derechos humanos y la mediación de conflictos en comunidades indígenas, fue atacado a tiros por sujetos encapuchados cuando se dirigía a su próxima misa. Su asesinato ocurre en medio de una creciente ola de violencia contra activistas en Chiapas, situación que ya había sido advertida por la ONU.

Por Redacción / @Somoselmedio

Chiapas, 20 de octubre 2024.- El Padre Marcelo Pérez Pérez, sacerdote tsotsil y defensor de los derechos humanos, fue asesinado este domingo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El religioso, conocido por su liderazgo en el Pueblo Creyente y su incansable labor en la defensa de la tierra y el territorio, fue atacado por sujetos desconocidos cuando se transportaba en su vehículo tras oficiar una misa en el barrio de Cuxtitali. Al menos cuatro disparos impactaron al sacerdote, dejándolo sin vida en el lugar.

Los agresores, dos hombres encapuchados que viajaban a bordo de una motocicleta, huyeron del lugar tras el ataque. El asesinato del Padre Marcelo ocurre en un contexto de creciente violencia y amenazas contra defensores de derechos humanos en Chiapas, lo que ha generado preocupación entre organismos internacionales como la ONU.

Recientemente, expertos independientes de la ONU expresaron su alarma por la situación de riesgo que enfrentan activistas en la región, mencionando explícitamente al Padre Marcelo como una de las figuras más vulnerables.

Durante años, el sacerdote recibió amenazas, especialmente en zonas como Chenalhó y Pantelhó, donde su labor de mediación y acompañamiento a comunidades afectadas por la violencia y el despojo territorial fue fundamental para la reducción de conflictos. A pesar de ello, ciertos medios han intentado criminalizarlo, acusándolo de desestabilizar Pantelhó, una región golpeada por la complicidad entre el crimen organizado y autoridades locales.

Marcelo Pérez Pérez dedicó su vida a la defensa de los pueblos originarios, las familias desplazadas y los colectivos de personas privadas de su libertad. Su trabajo en zonas de alto conflicto como Simojovel, Chenalhó y Chalchihuitán le valió un profundo respeto entre las comunidades que apoyó. Hijo de campesinos, nació en la comunidad de Chichelalhó, en San Andrés Larráinzar, y fue ordenado sacerdote en 2002.

El asesinato del Padre Marcelo se suma a una preocupante ola de violencia contra defensores de derechos humanos en México.

La muerte del Padre Marcelo es una pérdida irreparable para Chiapas y el país entero. Su legado, sin embargo, seguirá vivo en las luchas de las comunidades que acompañó durante su vida, y en la memoria de quienes siguen alzando la voz por la justicia y la paz.

FGE inicia investigación por el homicidio del Padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de Las Casas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que comenzó la investigación del asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en el barrio Cuxtitali de San Cristóbal de Las Casas. Según el reporte oficial, la Fiscalía de Asuntos Especiales y la Fiscalía Distrito Altos han activado un protocolo especial para dar con los responsables del homicidio.

Elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos tras recibir reportes de detonaciones de arma de fuego. Al llegar, encontraron una camioneta blanca con placas del estado de Chiapas y en su interior el cuerpo sin vida del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. De acuerdo con las primeras investigaciones, el padre fue atacado por dos sujetos que, a bordo de una motocicleta, dispararon en su contra mientras se dirigía a la iglesia de Guadalupe tras haber oficiado misa en Cuxtitali.

Ante esto, organizaciones, sociedad civil, el Pueblo Creyente entre otros exigieron a las autoridades que realicen una investigación exhaustiva, que se identifique y se castigue a los responsables, y se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de quienes luchan por la justicia.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here