Aumentan los desplazamientos en Chiapas y Gobierno sin solución

*Tras 3 años de desplazamiento interno forzado, las familias indígenas del Ejido Puebla, Chenalhó siguen sin el retorno a sus comunidades.

Por Andrés Domínguez

Diego Cadenas Gordillo, Director del Centro de Derechos Humanos K´untik comentó que el Estado Mexicano no ha encontrado una solución de fondo para prevenir los desplazamientos forzados internos, ya que se han suscitado nuevos en Chiapas en semanas recientes.

Familias de San José El Bascal en Salto de Agua y las comunidades de San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza en San Andrés Duraznal han sido desplazadas de sus casas de forma forzada por grupos que portaban armas de fuego.

El 25 de junio de 2019, a las 13:00 hrs. aproximadamente, grupos civiles armados provenientes de la comunidad Emiliano Zapata, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, atacaron con armas de alto poder y desplazaron forzadamente a la comunidad San Pedro Hidalgo. Posteriormente también desplazaron forzadamente a la comunidad San Pedro La Grandeza, ambas pertenecientes al pueblo maya tsotsil, del ejido Jotolch’en, en el municipio de San Andrés Duraznal.

Al día siguiente, el 26 de junio de 2019, los agresores quemaron casas, saquearon pertenencias y ocuparon las tierras de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza. Por el riesgo a su vida, integridad y seguridad la población no ha podido retornar. De acuerdo a la documentación del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, 132 personas aproximadamente (28 familias) continúan en grave situación de vulneración a sus derechos humanos. 64 son infantes: 26 niñas y 38 niños.

El 18 de julio, 6 familias de la organización Ikoltyañtyel Lak Lumal (La Esperanza de Nuestros Pueblos), que se organizan en el Congreso Nacional Indígena, (CNI) fueron desplazadas forzadamente de la comunidad perteneciente al pueblo maya c’hol San José El Bascán, en el municipio de Salto de Agua, informó el Centro de Derechos.

Aproximadamente a las 4 de la tarde del mismo día, un grupo de personas provenientes del ejido Tioquipan El Bascán, ingresaron violentamente al territorio de la comunidad San José El Bascán y provocaron el desplazamiento forzado de 36 personas: 7 mujeres, 7 hombres, 22 niñas y niños.

Ante ello, Cadenas Gordillo comentó que el Estado Mexicano no ha tomado en serio sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, ya que no se ha comprometido en prevenir el desplazamiento interno.

“Es indispensable crear políticas públicas (…) El Estado se ha dedicado a administrar y dar ayudar humanitaria, sin buscar soluciones de fondo que prevengan el desplazamiento interno” comentó.

Además, mencionó que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) tendría que poner especial atención de este fenómeno, ya que los desplazamientos, en su mayoría, se han dado por contextos pre, electorales o postelectorales.

El director recordó que es indispensable hacer justicia y sancionar a los agresores de los desplazados, lo que llevaría a un mensaje de que quien cometa este delito será sancionado.

“Hay que empezar a mandar esos mensajes, quienes provoque esos desplazamientos, es indispensable el desarme de los grupos paramilitares, para que se den condiciones de retorno” dijo.

Cadenas Gordillo comentó que en el caso de las familias desplazadas del Ejido Puebla, Chenalhó, en días recientes representantes del Instituto de Observación del Desplazamiento Interno del Consejo Noruego acudió al campamento para documentar la situación en la que han persistido desde el 26 de mayo del 2016.

Sobre esto, indicó que la presencia de los observadores internacionales será para realizar recomendaciones hacia las políticas públicas del Estado Mexicano, ya que representantes de la Secretaría de Gobernación los acompañaron.

Por último, agregó que han buscado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que les otorgue medidas provisionales que les garantice la protección de la vida e integridad física de las familias desplazadas, ya que la anterior recomendación de la CIDH no es vinculatoria y no se está cumpliendo. 

Nacional

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

CNTE exige 100% de aumento, gobierno responde con 10% y diálogo sobre ISSSTE

Miles de profesores de la CNTE marcharon y establecen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México demandando duplicar su salario y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, calificando de "simulación" la respuesta gubernamental. 

A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez, su familia y organizaciones se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos: exigen la...

Organizaciones nacionales e internacionales y el semanario Ríodoce se manifestaron este jueves frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir la extradición de Dámaso López Serrano, alías "El Mini Lic", señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en 2017.

Maestros de la CNTE inician paro indefinido nacional este 15 de mayo en el Zócalo de la CDMX

Con motivo del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decretado un paro indefinido de labores a partir de este 15 de mayo de 2025 en todo el país. Cientos de miles de maestros se movilizaron en la Ciudad de México, culminando en el Zócalo

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

CNTE exige 100% de aumento, gobierno responde con 10% y diálogo sobre ISSSTE

Miles de profesores de la CNTE marcharon y establecen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México demandando duplicar su salario y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, calificando de "simulación" la respuesta gubernamental. 

A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez, su familia y organizaciones se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos: exigen la...

Organizaciones nacionales e internacionales y el semanario Ríodoce se manifestaron este jueves frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir la extradición de Dámaso López Serrano, alías "El Mini Lic", señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en 2017.

Maestros de la CNTE inician paro indefinido nacional este 15 de mayo en el Zócalo de la CDMX

Con motivo del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decretado un paro indefinido de labores a partir de este 15 de mayo de 2025 en todo el país. Cientos de miles de maestros se movilizaron en la Ciudad de México, culminando en el Zócalo

Zedillo vs Sheinbaum

Por Max González Reyes Mirar al pasado siempre trae nostalgia...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

CNTE exige 100% de aumento, gobierno responde con 10% y diálogo sobre ISSSTE

Miles de profesores de la CNTE marcharon y establecen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México demandando duplicar su salario y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, calificando de "simulación" la respuesta gubernamental. 

A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez, su familia y organizaciones se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos: exigen la...

Organizaciones nacionales e internacionales y el semanario Ríodoce se manifestaron este jueves frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir la extradición de Dámaso López Serrano, alías "El Mini Lic", señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en 2017.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here