Ayuntamiento de Guadalajara y el SIAPA talarán más de 600 árboles para construir un Colector Pluvial

Desde 2017, vecinos de San Rafael han iniciado una lucha en defensa de su parque y contra la construcción del Colector Pluvial.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo / @Somoselmedio

A primera hora de este 16 de junio, trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara y del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), reiniciaron los trabajos para la construcción de un Colector Pluvial dentro del Parque San Rafael, obra que desde el 2017 fue detenida por la movilización del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C.

Las obras reiniciaron este jueves, pese a que en abril del 2018, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), emitió la recomendación 19/2018 en favor de los vecinos, donde se le solicitaba a las autoridades entregaran los estudios de impacto ambiental y el respeto a la flora y fauna que habita el parque como el Loro Corona Lila, Loro Cabeza Amarilla y Loro Mejilla Amarilla, aves que se encuentran en el catálogo de especies en peligro de extinción.

Junto con lo anterior, el 24 de febrero de 2022, el Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C., obtuvo una suspensión provisional de todos los trabajos relacionados con el Depósito Pluvial San Rafael.

Colector Pluvial, Parque San Rafael
Foto: Mario Marlo / @Mariomarlo

Pese a todo lo anterior, el miércoles 15 de junio del año en curso, el Ayuntamiento de Guadalajara encabezado por su presidente municipal el Pablo Lemus en voz de su Dirección de Participación Ciudadana del Gobierno de Guadalajara y el SIAPA, citaron a una reunión a los vecinos de la zona dentro de las instalaciones del parque San Rafael, para darles a conocer la reactivación de las obras del Colector Pluvial San Rafael y el depósito de contención dentro del Parque.

En entrevista para Somoselmedio, Gabriela Cervantes Fuentes, presidenta del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C. denunció que pese a que la suspensión de la obra había sido ratificada a finales del mes de abril de este año por un tribunal colegiado, el pasado 8 de junio, la secretaria en funciones de Jueza: Aida Elizabeth Alférez Flores del juzgado segundo de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en el estado de Jalisco, falló a favor de las autoridades municipales y del SIAPA, para que de manera exprés, se reiniciara con las obras.

Gabriela Cervantes Fuentes, explicó que en menos de un día, los trabajadores del Ayuntamiento y el SIAPA, derribaron al menos 150 árboles de los 600 que existen en el área.

Colector Pluvial, Parque San Rafael
Foto: Mario Marlo / @Mariomarlo

Por lo que el Colectivo Unido por Jardines de la Paz, apoyado por ciudadanos, organizaciones y estudiantes, reiniciaron la defensa del Parque San Rafael, impidiendo que se continuaran con las obras.

El día de hoy ya comenzaron a talar árboles, nos habían prometido que no afectarían a los árboles, sin embargo, esta mañana los trabajadores llegaron con maquinaria y comenzaron a talar los árboles. Ante esto, los vecinos que nos sentimos impotentes, desesperados y decidimos venir a hacer una resistencia civil pacífica”.

Los vecinos de San Rafael, han denunciado en varias ocasiones, que es falso que el Colector Pluvial se construya para evitar las inundaciones en la zona, sino que la verdadera razón es, que la obra se utilizará como drenaje del Conjunto residencial Torres de San Rafael.

Foto: Mario Marlo / @Mariomarlo

“Lo que van a retener aquí son aguas sucias que vienen de las torres del gran San Rafael, porque es el objetivo el colector que surge de la calle de Historiadores entre Alfaro y Piña Manuel M Ponce, donde se encuentran ubicados el predio de las torres y del complejo habitacional el gran San Rafael. Los intereses de las autoridades no son con la naturaleza, son intereses inmobiliarios”.

Según el proyecto presentado por las autoridades municipales y del SIAPA, la obra del vaso regulador tendrá una duración de 6 meses, trabajos que se realizarían en pleno temporal de lluvias, por lo que habitantes han denunciado que  las obras traerán más afectaciones e incrementaran las inundaciones.

F

La obra costará 67.5 millones de pesos y según la versión oficial solo recibiría agua de lluvia de las colonias San Rafael, San Andrés, Cantarranas y aledañas, mediante bocas de tormenta nuevas; desde ahí, el agua de lluvia llegaría al depósito del parque que tendría una capacidad de 21 mil metros cúbicos de agua y posteriormente el agua saldría hacia un colector mixto en la calle San Jacinto donde se revolverían las revueltas las aguas pluviales y negras.

Colector Pluvial, Parque San Rafael
Foto Mario Marlo / @Mariomarlo

Colector Pluvial, Parque San Rafael

Colector Pluvial, Parque San Rafael
Foto Mario Marlo / @Mariomarlo
Colector Pluvial, Parque San Rafael
Foto Mario Marlo / @Mariomarlo

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here