Ceci Flores, presenta su libro “Madre Buscadora: crónica de la desaparición”

Cecilia Flores, fundadora de ‘Madres Buscadoras de Sonora’, presenta un libro que revela la lucha, el sufrimiento y la esperanza de las familias buscadoras en su incansable labor por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

Cecilia Flores, madre, buscadora de dos de sus hijos desaparecidos y fundadora del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” presentó su libro la tarde del pasado lunes 8 de enero de 2024, el cual narra lo que es ser una madre buscadora, pero también como es que ayuda a otras familias a encontrar a sus seres queridos.

La activista destacó que, quiere transmitir lo que es tener una persona desaparecida, así como los riesgos que sufren constantemente las familias buscadoras en su labor de campo, y que el libro está lleno de dolor y sufrimiento, pero también de luz y esperanza.

Por otro lado, cuando se le cuestionó sobre qué la precandidata a la Presidencia por la coalición PRI, PRD y PAN, Xóchitl Gálvez habría aceptado la invitación de la buscadora a hablar con ella y a ir a campo a buscar, Ceci mencionó que estaba próxima a grabar un documental estando en campo, pero que no le gustaría que asistiera Xóchitl porque no quería que estuviera llena de cámaras y “fuera a protagonizar con nosotras”.

De igual modo, señaló que “lo que me interesa a mí es que esté, que vaya a caminar de verdad, con nosotras, a la par con nosotras, que sepa las necesidades que pasamos. Yo no voy a llevar lonches ni voy a llevar nada, que sepa los sufrimientos que vivimos cuando vamos a campo”, también subrayó que muchas veces las familias buscadoras pasan largas horas sin alimento, pues prefieren gastar el dinero en gasolina para sus vehículos y así continuar su búsqueda, pues esto es lo más importante para ellas.

También se le preguntó sobre los discursos en sus informes matutinos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los cuales cada que hay una persona desaparecida la asocia con el narcotráfico, Flores mencionó que “cada vez que diga algo en contra de mis desaparecidos, yo voy a decir algo, en contra de él” añadió que “cada vez que el habla, refrenda la insensibilidad, apatía, la burocracia y por lo cual tarda en contra a los desaparecidos (…) aunque él diga mil veces que no hay desaparecidos, nosotras vamos a enseñarle mil veces, que el tema de los desaparecidos aumenta cada día”

La madre buscadora, también destacó la alarmante ola de violencia que se vive en el país, pues en palabras de Ceci, “vivimos en un país de guerra y vivimos aterrorizados”.

¿Quién es Cecilia Flores?

Cecilia Patricia Flores Armenta, busca a sus dos hijos, Alejandro Guadalupe, desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa, y Marco Antonio, desaparecido el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora. En 2019, fundó el colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, mismo que ha ayudado a encontrar a mil 320 personas con vida en diferentes partes del país,

Ceci Flores formó parte de las 100 mujeres más influyentes según la revista Forbes y la BBC en el 2022. Esta búsqueda y lucha la comparte con su hija, quienes en mayo de 2022, cuando salieron a campo y se dirigían a Guasave, Sinaloa, al momento de llegar a una zona en donde posiblemente podrían encontrar restos de sus familiares, la policía las abandonó y denunció en redes sociales que habría sido amenazada de muerte. Horas después volvió a publicar en sus redes sociales que les fue imposible salir de la región hasta que, elementos de la Guardia Nacional del estado, les prestaron sus vehículos.

Por su labor de búsqueda y debido a que ha encontrado a miles de cuerpos, fue recibida en la Casa Blanca en Washington D.C., en un evento en el que acudieron más de 70 mujeres activistas defensoras de Derechos Humanos de diferentes partes del mundo y que ella fue la única mexicana, lo cual dijo sentirse orgullosa de que su labor, haya traspasado fronteras.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here