CEPAD lanza el micrositio para apoyar emocionalmente a infancias y personas cuidadoras en la búsqueda de desaparecidos

El CEPAD lanza un micrositio de apoyo psicoemocional dirigido a niñas, niños, adolescentes y sus cuidadoras, con herramientas prácticas para gestionar el dolor y la incertidumbre en la búsqueda de personas desaparecidas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco a 15 de noviembre de 2024. – En un esfuerzo por brindar apoyo psicoemocional a quienes enfrentan la dolorosa experiencia de la desaparición de un ser querido, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) presentó hoy el micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino”. Espacio digital diseñado para niños, niñas, adolescentes y sus cuidadoras, ofreciendo herramientas prácticas para sobrellevar el dolor y la incertidumbre que genera la desaparición forzada.

Durante la presentación, el CEPAD detalló que la creación de este micrositio surgió del trabajo que la organización ha realizado desde hace años con las familias de personas desaparecidas, especialmente con los más jóvenes.

Anna Karolina Chimiak, codirectora del CEPAD, destacó que la organización ha enfocado esfuerzos en proporcionar acompañamiento psicosocial, y que la creación de este micrositio es una extensión de esas acciones. “Las emociones que surgen en estos procesos deben ser reconocidas y gestionadas. Este micrositio busca ser un espacio de confianza y participación”, comentó.

El contenido del micrositio se desarrolló a partir de las experiencias compartidas en los talleres y sesiones de apoyo psicosocial facilitadas por el CEPAD desde 2021. Sofía Virgen, integrante del equipo, recordó cómo los participantes de estas sesiones comenzaron a reconocer y dar voz a sus emociones, como frustración, enojo y tristeza. “Fue conmovedor ver cómo las emociones reprimidas finalmente encontraban una forma de ser expresadas”, explicó.

Una caja de herramientas emocionales

Uno de los recursos más destacados del micrositio es la “caja de herramientas emocionales”, una guía diseñada para ayudar a los usuarios a identificar, expresar y gestionar los sentimientos difíciles relacionados con la búsqueda y la ausencia de un ser querido. Brenda Buenrostro, encargada de la metodología, comentó que el objetivo de este recurso es proporcionar a las familias y a las infancias un apoyo concreto cuando el dolor y la confusión se tornan abrumadores.

El micrositio también presenta a Huitzil, un capibara que acompaña a los usuarios en su recorrido por los diferentes recursos. Huitzil simboliza un guía y figura de apoyo para las infancias y adolescencias. “Huitzil tiene su propia caja de herramientas, al igual que los niños y adolescentes que participaron en las sesiones presenciales. Con él, los pequeños pueden explorar de manera lúdica y accesible el proceso de gestionar sus emociones”, explicó Buenrostro.

Durante la presentación del micrositio, Jesús Peña, Representante Adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enfatizó la importancia de brindar espacios seguros y adecuados para que las infancias y adolescencias puedan enfrentar el doloroso proceso de la desaparición. “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y apoyados deben ser una prioridad”, destacó Peña.

Familiares de personas desaparecidas también compartieron su testimonio durante el evento. Estefanía Márquez, quien busca a su hermano y es integrante del colectivo Entre Cielo y Tierra Oficial, expresó cómo las sesiones de apoyo psicosocial fueron fundamentales en su proceso de sanación. Gisela Piñón, madre de una niña que ha interactuado con el micrositio, señaló que “el micrositio es un espacio valioso para reflexionar en casa junto a nuestros pequeños. Nos ayuda a conectar y tejer una red de apoyo”.

El CEPAD resaltó que el micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino” no pretende sustituir las demandas de justicia y reparación de las familias, sino ofrecer un apoyo emocional en el proceso de búsqueda. Esta herramienta está disponible para el público en general y se espera que llegue a quienes no pudieron participar en las sesiones presenciales.

El micrositio está disponible en el siguiente enlace: “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino”

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here