Home Educación Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al...

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), asegurando un lugar en el bachillerato para todos los estudiantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de febrero 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la eliminación del examen COMIPEMS como requisito de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, una medida que, según sus palabras, representa un paso significativo hacia la inclusión y la dignificación de la juventud mexicana. “De aquella época en la que luchábamos en contra de la exclusión, pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, afirmó Sheinbaum durante el evento “Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!” en Palacio Nacional.

A partir del 14 de febrero, se emitirá una convocatoria para estudiantes de tercero de secundaria, quienes en marzo podrán registrarse en una plataforma para seleccionar hasta diez opciones de preparatorias, basándose en la cercanía a su domicilio o sus preferencias personales. El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, explicó que al finalizar el ciclo escolar en mayo, cada estudiante tendrá un lugar asignado en alguna institución de educación media superior.

A pesar de esta eliminación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán aplicando sus propios exámenes de ingreso, conforme a sus reglamentos internos. Sin embargo, estos exámenes se realizarán en conjunto, de manera virtual y con el uso de inteligencia artificial. Los estudiantes que elijan presentar estos exámenes tendrán la garantía de un lugar asegurado en el bachillerato, independientemente del resultado.

El anuncio de Sheinbaum contó con el respaldo de los rectores de la UNAM, UAM, UAEMéx y el director del IPN, quienes se sumaron al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Este consejo busca revisar y actualizar los programas de estudio, asegurando una educación más inclusiva y de calidad.

La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que a partir del siguiente ciclo escolar se otorgará un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de Bachillerato General Tecnológico. Esta medida, junto con la armonización de planes de estudio, busca facilitar el acceso de los estudiantes a la educación superior.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, enfatizó que este proyecto integral de educación contempla todos los niveles educativos, con el objetivo de que los alumnos lleguen mejor preparados a la universidad. “Queremos que las y los jóvenes lean en las preparatorias, que se diviertan, que aprendan a debatir y a conocer la historia de su patria de una manera distinta”, afirmó la presidenta.

La eliminación del examen COMIPEMS responde a una demanda histórica de los movimientos estudiantiles que han luchado contra la exclusión educativa. Desde su creación en 1996, el COMIPEMS se había convertido en un filtro que dejaba fuera del sistema educativo a miles de jóvenes cada año. Con esta reforma, el gobierno federal busca garantizar que la educación media superior sea un derecho y no un privilegio.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que este nuevo modelo de acceso al bachillerato representa un avance en la democratización educativa. “Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta en la defensa de la soberanía del país y en la construcción de un porvenir más próspero para las y los jóvenes”, expresó.

Por su parte, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, subrayó que el uso de inteligencia artificial en los exámenes de ingreso permitirá una evaluación más justa y equitativa. Además, el IPN asumirá funciones clave en la validación de programas de estudio de la educación tecnológica.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró esta medida como un paso fundamental para garantizar el derecho a la educación en la zona metropolitana. “Nunca más los jóvenes serán rechazados. Nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos”, concluyó Sheinbaum.

Esta reforma no solo busca ampliar el acceso a la educación, sino también transformar la experiencia educativa en un espacio de desarrollo integral para los jóvenes, asegurando que cada uno de ellos tenga la oportunidad de continuar su formación académica y personal.

 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil