Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Por Redacción / @Somoselmedio

Tegucigalpa, Honduras.— En el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este 10 de abril en Tegucigalpa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y construir un futuro de prosperidad compartida y respeto a la soberanía de los pueblos.

“Les invito a que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional”, expresó Sheinbaum durante su participación en la sesión plenaria del foro, que reúne a los mandatarios de los 33 países miembros.

La mandataria subrayó que una región más unida es una región más fuerte, capaz de articular acciones conjuntas en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad. “Ningún país, niño, niña, hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, afirmó.

Como ejes estratégicos, propuso avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria mediante el comercio de productos agropecuarios complementarios; consolidar un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, con plataformas de agencias reguladoras que faciliten la producción y reconocimiento de medicamentos; y fomentar acuerdos comerciales complementarios entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Además, Sheinbaum destacó el potencial regional: una población joven de 663 millones de personas, un PIB de 6.6 billones de dólares, y abundantes recursos naturales, como el 30% de los bosques primarios del planeta y el 33% del agua dulce mundial.

En un contexto global marcado por cambios en el comercio internacional, la presidenta insistió en que la unidad regional debe ser la respuesta ante los desafíos comunes: “Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos”.

En cuanto a la política migratoria, la jefa del Ejecutivo mexicano reiteró el rechazo de su gobierno al racismo, el clasismo y la criminalización de migrantes. Llamó a atender las causas estructurales de la movilidad humana, como la desigualdad, el desempleo y la violencia, desde una perspectiva humanista y de derechos humanos.

Asimismo, reiteró la histórica postura de México en contra de las sanciones y bloqueos comerciales, por considerarlos contrarios al bienestar de los pueblos. “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, puntualizó, al tiempo que apoyó la convocatoria de una reunión enfocada en la paz para Haití.

Durante su intervención, Sheinbaum también hizo referencia al proceso de transformación que vive México desde hace seis años con la llamada Cuarta Transformación, centrada en el Humanismo Mexicano y la separación entre poder político y económico. “Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó.

La IX Cumbre de la CELAC también marcó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del organismo, que pasó de Honduras a Colombia, abriendo una nueva etapa para el bloque regional que busca fortalecer la cooperación, la soberanía y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here