Integrantes de COFAA-IPN realizan huelga en la alcaldía Cuauhtémoc

Este 26 de febrero del 2024 desde las 5 de la mañana, integrantes de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN) realizan una huelga mediante el cierre de calles de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde exigen el pago de la medida Bienestar.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 26 de febrero del 2024.- El día de hoy desde las 5 de la mañana, trabajadores del COFAA-IPN, realizaron una huelga por falta de pago de la medida del Bienestar la cuál fue decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cerraron la Avenida de Chapultepec y las calles Tolsá, Enrico Martínez y Tres Guerras.

El pasado 16 de mayo del 2022 mediante la conferencia de prensa que dio el presidente, Delfina Gómez Álvarez, presentó la Política de Bienestar al Salario de las y los Maestros, la cual propone beneficiar a más de 1 millón 180 mil trabajadores de la educación en todo el país, con prioridad para aquellos con menores ingresos.

Mediante está estrategia se pretende que los trabajadores tengan un sueldo de 8 mil 723 pesos mexicanos, alcancen una remuneración similar al salario promedio mensual registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, de 14 mil 300 pesos, considerando aguinaldo y prima vacacional.

Comunicado sobre la actualización del pago de la “Medida del Bienestar”.
Comunicado firmado sobre la actualización del pago de la “Medida del Bienestar”.

La estrategia entró en vigor el 1 de enero de 2023. Delfina Gómez, expresó que este aumento salarial es un acto de justicia para reconocer a las y los maestros, que han luchado y lo siguen haciendo, por el bien de la educación en México

Desde hace dos meses los trabajadores han exigido su pago no nos han dado ninguna motivación y fundamentación legal para que no nos corresponda. Somos apoyo a la educación al igual que los docentes y administrativos, mencionaron. 

A inicios de febrero del 2023 hasta diciembre del 2023 y lo que va del año dicha estrategia no se ha visto reflejada en los pagos de los trabajadores del COFAA-IPN.

Solo estamos exigiendo lo que por derecho nos corresponde, somos apoyo a la educación, necesitamos que nos paguen y nos reconozcan como tal refirieron integrantes del COFFA-IPN.

No levantarán la huelga hasta que el Gobierno de la Ciudad de México, Hacienda o la Secretaría de Educación Pública (SEP) les den respuesta, esto debido a que el oficio que se les da, para no recibir su pago, no está fundamentado en nada.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here