Colectivas feministas protestan en la CDMX por una Menstruación Digna

Por Maxiel Vértiz y Lesly Segura

Ciudad de México, 28 de mayo 2021.- Como parte del Día Internacional de la Higiene, mujeres activistas integrantes de Menstruación Digna México, se manifestaron pacíficamente para exigir el derecho a una menstruación digna, donde todas las personas menstruantes tengan acceso a productos de gestión menstrual tales como copas, toallas y tampones, así mismo exigieron que se fomente una educación menstrual y sexual, y se eliminen los impuestos por menstruar.

El colectivo Menstruación Digna México convocó a un recorrido por la Ciudad de México que dio inicio en el Palacio Nacional, siguió hacia la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y finalizó en el Senado de la República.

Tania Martínez del Instituto de Liderazgo Simone, integrante de Menstruación Digna México mencionó en entrevista que la importancia de eliminar el IVA en los productos de gestión menstrual: “Buscamos eliminar el IVA en productos de gestión menstrual porque es totalmente excesivo, sexista y discriminatorio” afirmando que esto aumenta la desigualdad de género en México.”

Foto: Menstruación Digna México

Según la Procuraduría Federal del Consumidor, en México existen más de 64 millones de mujeres en edad reproductiva y, en condiciones normales, gastan entre 425 y 1.220 pesos anuales en productos menstruales.

La colectiva también mencionó que ya se han logrado avances en otros estados como es el caso de Michoacán, donde ya se aprobó la Ley Menstruación Digna que obliga a la Secretaría de Educación Pública a dar acceso gratuito a productos de gestión menstrual en las escuelas públicas.

La aprobación de la ley Ley Menstruación Digna no sólo busca la reducción de costos y gratuidad en productos de gestión menstrual, sino también garantizar que en las escuelas del país se brinde educación menstrual y sexual para generar un cambio cultural, pues hoy en día la menstruación sigue siendo un tema tabú en la sociedad.

Menstruación Digna México, tiene tres objetivos:

1. Gratuidad de los productos de gestión menstrual.
2. Que no se paguen impuestos por menstruar.
3. Que exista más información sobre cómo se vive la menstruación.

Foto: Karla Maxiel

Así mismo, Menstruación Digna México se encarga de difundir información sobre la gestión menstrual, pues mencionan que durante mucho tiempo el tema de la menstruación fue “tema de mujeres”, e incluso motivo de ausentismo escolar por la nula educación menstrual en las escuelas y dependencias gubernamentales. De igual manera, consideran que: “Es importante que conozcamos y reconozcamos nuestros procesos y recuperemos la autonomía de nuestros cuerpos menstruantes”.

Finalmente, Tania Martínez agregó que el tema de la gestión menstrual ha sido un tema innovador pero complicado a la vez, sin embargo, han recibido apoyo de diferentes colectivos feministas para alzar la voz pues la menstruación no debe ser un tema ajeno y tampoco debe ser un lujo para las mujeres.

Foto: Lesly Segura Vega
Foto: Lesly Segura Vega

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here