Colectivos de búsqueda en Colima denuncian exclusión y falta de información sobre hallazgos de fosas

En rueda de prensa en la Plaza de las y los Desaparecidos de Colima, Colectivos de búsqueda denunciaron exclusión y falta de información sobre hallazgos de fosas

Por Monserrat Cárdenas / @maldita.vidaaa

En una rueda de prensa en la Plaza de las y los Desaparecidos de Colima, el Colectivo Solidario de Búsqueda y la Red Desaparecidos en Colima A.C. expresaron su inconformidad ante la poca información brindada por parte del gobierno federal y estatal sobre el hallazgo de fosas clandestinas en la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán, en enero y febrero pasados, donde presuntamente se encontraron más de 100 cuerpos, según información extraoficial medios locales.

“La ley establece que en toda acción deben estar incluidas las familias. En esta ocasión se excluyó a las familias. Se llevó a cabo un trabajo muy discreto por parte de los organismos federales como SEDENA, la Secretaría de Marina. Entonces, lo que hicimos como Colectivo Solidario de Búsqueda fue una exigencia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se nos informe, vía todas esas autoridades federales, cuántos cuerpos rescataron. Es algo que se maneja muy por abajo. No hay información”, señaló la representante del Colectivo Solidario de Búsqueda, Carmen Soria.

Sobre el mismo tema, la presidenta de la Red Desaparecidos en Colima A.C., Carmen Sepúlveda, expresó que aunque las familias se presentaron en el predio de Ixtlahuacán durante los trabajos de búsqueda, las autoridades les negaron el ingreso y su participación en la exhumación de los restos humanos.

“Nosotros estuvimos en el predio y no nos dejaron entrar a donde estaban haciendo las excavaciones. Hablamos con los MP que estaban a cargo de la investigación y dijeron que como ninguna de nuestras carpetas estaban en la FGR, no teníamos derecho. No nos dejaron entrar. Nosotros alegábamos que estaban en nuestro estado, que cómo podían hacer eso. Pues porque puedan, porque es la FGR, porque pueden y porque quieren”, expresó la madre buscadora.

“Lo que exigimos fue nuestro derecho a la verdad. Cuantos cuerpos, qué institución los va a identificar. Porque Colima se ha visto rebasado. Hay equipo pero no hay suficiente personal especializado en identificación humana. ¿Cuánto tiempo van a requerir?”, agregó Carmen Soria.

Por su parte, María de Jesús Ramírez, historiadora y esposa de Ricardo Lagunes Gasca, el abogado y defensor de los derechos humanos desaparecido en 2023 junto al líder comunitario de Michoacán, Antonio Díaz Valencia, en Tecomán, Colima, precisó sentirse revictimizada ante la actitud de las autoridades y la poca transparencia que existe sobre sus acciones.

“Tampoco fui notificada de que se llevarían a cabo acciones de búsqueda en Ixtlahuacán. Consulté al Ministerio Público Federal con el que teníamos comunicación y me dijo que él ya no tenía la carpeta de investigación. Estuve tratando de localizar información indirecta para que me confirmaran si las búsquedas en Ixtlahuacán correspondían o no a nuestra capeta de investigación, porque de pronto parece que la prensa está mejor informada, y la autoridad no nos está informando, y en campo lo que se nos dijo fue que litigáramos el ingreso al predio”.

A pesar de sus reuniones mensuales con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y de que en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) figuran 326 mujeres y 960 hombres como desparecidos en el estado, las familias detallaron que tampoco han recibido datos certeros sobre el número actual de personas desaparecidas, así como “ningún resultado” en esta materia.

“La información no fluye hacia los colectivos, lo cual nos daría cierta tranquilidad en el sentido de, bueno, sabemos lo que se está realizando. Merecemos conocer todas las acciones que han llevado a cabo”, dijo Carmen Soria.

Por otro lado, los colectivos informaron que, después de un año de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) recolectara en el estado más de 800 muestras genéticas para contrastarlas con restos humanos encontrados en fosas de todo el país, el Centro Nacional de Identificación Humana logró obtener 14 identificaciones positivas en la entidad, las cuales ya fueron notificadas a las familias correspondientes.

Ante este panorama, las organizaciones sociales anunciaron su adhesión a la Jornada Nacional de Búsqueda, convocada por 250 colectivos de búsqueda de México y Centroamérica para el 19 y 20 de abril, días en los que se realizarán búsquedas de campo al rededor del país, previo a la movilización del 10 de mayo, en la que las madres buscadoras saldrán a marchar por sus hijas e hijos desaparecidos.

 

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here