Colectivos de familiares de personas desaparecidas manifiestan su preocupación ante dictamen legislativo

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 12 de octubre, 2019.- Ante dictamen por el que se expedirá la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para la Ciudad de México, colectivos de familiares del Valle de México, que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México manifestaron su preocupación a través de un comunicado.

Los colectivos informaron que, luego de que dicho dictamen se efectuara en la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Atención Especial a Víctimas de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, su preocupación deviene te la toma de decisión por “unas cuantas voces sin dimensionar la gravedad del problema y sin tomar en cuenta la experiencia de quienes han sido afectados”.

Aclararon que, aunque, después de una semana de haberse enterado de dicha resolución, la comisión invitó a dichos colectivos a participar en las mesas de trabajo “Discusión en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares en la Ciudad de México”, esperando que en ellas, se les informen los procedimientos por el que se llegó a la propuesta legislativa y cómo se considera la participación de las familias de personas desaparecidas en el valle de México.

Asimismo, recordaron a quienes han planteado las resoluciones, que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares ha sido resultado de esfuerzo de los colectivos, por lo que su creación ha sido posible por su activa participación y los contenidos buscan atender sus necesidades, considerando su experiencia.

Este ejercicio de transparencia y construcción colectiva es la base de cualquier Estado democrático, y por lo tanto, una obligación en cada entidad federativa; al no hacerlo se corre el riesgo de replicar instrumentos que no respondan a la realidad y contexto de nuestra ciudad y como consecuencia, son inoperables.

Por último, hicieron un llamado al Congreso de la Ciudad de México a replantear los tiempos de la discusión y construcción de la ley en materia de desaparición, argumentando que las familias de personas desaparecidas tienen derecho a participar en políticas públicas que tengan como objetivo incidir en el contexto de las desapariciones forzadas, así como su investigación.

Dicho comunicado fue firmado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, además de colectivos como Madres unidas por nuestros hijos, San Fernando Tamaulipas; Buscando Desaparecidos México (BUSCAME), Colectivo BCS Sin Ellos No. Organizaciones como el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, entre otras; así como personas particulares, también suscribieron.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here